sábado, 30 de junio de 2012

Correa: El mayor mal para los paraguayos es dejarlos "a merced de los golpistas"


El presidente ecuatoriano explicó que firmó la resolución de la Unasur "para

 no romper la unidad", aunque insistió en que se "pudo tomar medidas

 mucho más drásticas".

Correa: El mayor mal para los paraguayos es dejarlos 'a merced de los golpistas'
Foto: Luciano Riquelme, El Mercurio


QUITO.- El presidente ecuatoriano, Rafael
 Correa, expresó su contrariedad por las
 sanciones, leves a su juicio, impuestas a
Paraguay en la reunión extraordinaria de la
Unasur celebrada ayer en Argentina y dijo
 que el mayor mal para el pueblo paraguayo
es "dejarlo a merced de los golpistas".

Correa explicó que firmó la resolución de la
 Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
"para no romper la unidad", aunque insistió
en que se "pudo tomar medidas mucho más
 drásticas".

El mandatario señaló que para él, la
destitución en el Congreso del expresidente
 paraguayo Fernando Lugo fue un "golpe de Estado" y dijo que ese caso es perfectamente comparable
 al que vivió el 30 de septiembre de 2010, cuando una sublevación policial amenazó con su
 permanencia en el poder.

Fuente: Emol

viernes, 29 de junio de 2012

Assange no se entregará y permanecerá en la Embajada



El periodista australiano está de "buen ánimo" y se quedará en la legación diplomática ecuatoriana en Londres, informó su portavoz.

Simpatizantes de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, le muestran su apoyo en el exterior de la Embajada de Ecuador en la capital británica. Foto: EFE
Simpatizantes de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, le muestran su apoyo en el exterior de la Embajada de Ecuador en la capital británica. Foto: EFE
Agencias
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, no se entregará a la Policía británica, que inició el proceso para extraditarlo a Suecia, y seguirá en la embajada de Ecuador en Londres, informó este viernes uno de sus portavoces.
"Julian permanecerá en la embajada bajo la protección del gobierno ecuatoriano mientras se reúnen y se procesan los elementos para su solicitud", dijo Susan Benn en una declaración a la prensa frente al edificio donde se encuentra la legación diplomática ecuatoriana en la capital inglesa.
La portavoz indicó que los abogados de Assange le aconsejaron que tenía que "declinar obedecer" a la citación policial para presentarse en una comisaría hoy, con miras a iniciar su proceso de extradición, tras el vencimiento del plazo de dos semanas fijado por la Corte Suprema.
"Esto no debe considerarse como una señal de falta de respeto. Tanto en la legislación internacional como en la británica las demandas de asilo priman sobre las solicitudes de extradición", explicó Benn.
Añadió que el periodista de 40 años está de "buen ánimo" y "agradecido por el apoyo que le ha mostrado el pueblo de Ecuador y tantas otras personas en todo el mundo".

El australiano, que violó sus condiciones de prisión domiciliaria al refugiarse en la embajada, había indicado en unas declaraciones anoche a la BBC que ignoraría una citación de Scotland Yard para que compareciera hoy mismo en una comisaría.
El creador de WikiLeaks se refugió el pasado 19 de junio en la embajada ecuatoriana para evitar una extradición a Suecia, país que lo requiere para interrogarlo por cuatro supuestos delitos de agresión sexual que niega haber cometido y por los que todavía no lo ha sido acusado formalmente.

Fuente: El Telégrafo

jueves, 28 de junio de 2012

Policía británica pide a Assange que comparezca en comisaría


BRITAIN-SWEDEN-INTERNET-WIKILEAKS-CRIME-ECUADOR

Londres, (EFE).- La Policía Metropolitana de Londres (MET o Scotland Yard) ha entregado una carta a Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador, para que se persone en una comisaría de la ciudad, según confirmaron hoy a Efe fuentes policiales.
Aunque estas fuentes declinaron precisar la fecha escogida por la Policía para la comparecencia, algunos medios británicos señalan que podría tratarse de mañana mismo.
Si Assange no se presenta ante los agentes en la fecha indicada, ello supondrá “otra violación de las condiciones de su libertad condicional”.
Si, en cambio, se presenta, previsiblemente será detenido, ya que el fundador del portal WikiLeaks ya violó por primera vez las condiciones de su fianza cuando el 19 de junio se refugió en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia.
Como parte de su libertad vigilada, el informático, que estaba bajo arresto domiciliario en casa de un amigo en la campiña inglesa, tenía prohibido abandonar el domicilio entre las 21.00 a las 07.00 horas.
El Tribunal Supremo, máxima instancia judicial del Reino Unido, autorizó el pasado 30 de mayo la extradición de Assange a Suecia, donde se le quiere interrogar por cuatro presuntos delitos de agresión sexual a dos mujeres suecas que él niega.
La fuente de Scotland Yard señaló hoy que la entrega de una citación “es parte del protocolo habitual en los procesos de extradición”, un paso previo a formalizar la entrega.
Assange, de 40 años, está por su parte a la espera de saber si el Gobierno ecuatoriano le concede el asilo político que ha solicitado para evitar ser entregado a las autoridades suecas.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que llamó a consultas a su embajadora en Londres, Ana Albán, ha asegurado que analizará de forma “muy responsable y seriamente la solicitud” y dará la correspondiente respuesta.
Assange, que mantiene que las relaciones sexuales que mantuvo en agosto de 2010 con dos mujeres suecas fueron consentidas, cree que su extradición a Suecia podría derivar en una extradición a EEUU.

Fueente: La República

Siria: Fuerte explosión estremece Damasco


SIRIA

DAMASCO (AP) — Una fuerte explosión sacudió este jueves la capital siria cerca del Palacio de Justicia y de un concurrido mercado donde, según la televisión estatal, al menos tres personas resultaron heridas y dañados unos 20 vehículos.
Un periodista de Associated Press presente en lugar dijo que algunos automóviles quedaron calcinados y muchos tenían los vidrios reventados.
Una nube de humo negro cubrió el lugar de la explosión. La mayoría de esos atentados de los últimos meses, que han matado a decenas, han sido contra los organismos de seguridad del presidente Bashar Assad en medio de un levantamiento iniciado hace 15 meses contra su gobierno.
“No vi ningún herido, pero hubo daños en automóviles y negocios cercanos”, dijo un testigo que estaba en un mercado de las inmediaciones cuando escuchó el estallido.
Varios testigos dijeron que escucharon un estallido, pero la televisión estatal afirmó que hubo dos explosiones en la zona y que fue encontrada una bomba que no estalló.
De inmediato se desconoce la causa precisa de la explosión.
El mes pasado, una explosión en un complejo de la inteligencia militar al sur de Damasco mató a 55 personas. De las explosiones recientes en Siria, esa fue la más mortífera.

miércoles, 27 de junio de 2012

En un hecho histórico, Isabel II y ex comandante de IRA se dan un apretón de mano


La exitosa visita de la reina a Irlanda del Norte concluirá hoy con 

una fiesta multitudinaria en el castillo de Stormont, sede del 

Parlamento norirlandés

En un hecho histórico, Isabel II y ex comandante de IRA se dan un apretón de mano
Foto: EFE
BELFAST.- En un acto histórico, la reina Isabel
 II de Inglaterra y el viceprimer ministro
norirlandés y ex comandante del inactivo
 IRA, el republicano Martin McGuinness, se
dieron la mano durante una reunión
 celebrada en Belfast.

Este encuentro ha sido a puerta cerrada
en un teatro de la capital norirlandesa, pero
 fue captado por una cámara de televisión
 y las imágenes difundidas después por
las cadenas británicas.

Este gesto certifica el éxito del proceso de paz y sella la reconciliación entre dos antiguos enemigos,
representados por la soberana y el ex dirigente paramilitar, símbolos del vínculo de la provincia con
 el Reino Unido y de la oposición a la presencia británica en Irlanda del Norte, respectivamente.

El apretón de manos fue captado también por una cámara de fotos y se espera que las i
nstantáneas se hagan públicas a lo largo de la jornada de hoy, la última de la visita de dos
días de la soberana británica a la provincia.

Fueente: Emol

martes, 26 de junio de 2012

Enfermedad de Chávez genera dudas en elecciones en Venezuela


Hugo Chávez

Analistas sostienen que vendrán tiempos difíciles para el país andino.

Total incertidumbre es lo que rodea a las elecciones presidenciales venezolanas, programadas para octubre próximo.
El cáncer que padece el presidente Hugo Chávez y el secreto sobre su evolución hace que se consideren todos los escenarios posibles: comenzando por si hay elecciones; siguiendo por si es reelecto o no, si hay comicios; hasta quién sería su posible sucesor (dentro del chavismo) si el presidente venezolano llega a fallecer.
Para los analistas, no hay nada seguro, tal y como lo afirma Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, con sede en Washington DC: “Es muy difícil predecir lo que va a suceder, el nivel de incertidumbre es grande, no ha habido otra situación parecida en otro país”.
Sin embargo, y pese a su enfermedad; lo que si es claro es que a pesar de sus continuas ausencias del país y los medios por semanas, la presencia de Chávez en el escenario político venezolano es total.
“Él no está en campaña, pero su acción gubernamental está dirigida a la campaña, el gasto público ha aumentado, lo mismo que las subvenciones, dádivas, regalos y los salarios.
El presidente Chávez puede no estar en campaña, pero su gobierno está dedicando claramente todos los recursos del Estado a ganar las próximas elecciones”, afirmó Moisés Naím, investigador del Carnegie Endowment para la Paz Internacional, con sede en la capital estadounidense.
Shifter agrega que con su enfermedad, el presidente venezolano ha llenado el espacio político del país, dejandole poco margen a Henrique Capriles, el candidato de la oposición.
“Chávez aparece y desaparece y eso domina el escenario político, y eso tampoco le da mucha oportunidad para que Capriles figure, porque la discusión es si Chávez va a estar o no”, aseguró el analista político.

Fuente: portafolio.co

Mercosur excluye a Paraguay de la próxima cumbre en Argentina


Federico Franco había declarado que considera inconveniente asistir a la cita internacional


Paraguay, Federico Franco
Nuevo presidente paraguayo Federico Franco (Foto: AP)
 Los estados miembros y asociados del Mercosurdecidieron hoy excluir a Paraguay de la cumbre que celebrarán el viernes próximo en la ciudad argentina de Mendoza ante la “ruptura del orden democrático” en ese país, según indicó hoy una declaración de la Cancillería argentina.
ArgentinaBrasilUruguayVenezuelaBoliviaChileColombiaEcuador y Perú acordaron en la declaración que en la cumbre se definirán “ulteriores medidas a ser adoptadas”.
Estas naciones, basadas en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático suscrito en 1998 expresaron “su más enérgica condena a la ruptura del orden democrático acaecido en la República del Paraguay, por no haberse respetado el debido proceso” en el juicio político en el que el Senado destituyó el viernes pasado al presidente Fernando Lugo.
La Cláusula Democrática aprobada por el Mercosur prevé que los estados parte adopten medidas “en caso de ruptura del orden democrático en alguno de ellos”.
El nuevo presidente paraguayo, Federico Franco, había confirmado horas antes de esta sanción su decisión de no asistir a la cumbre en Mendoza por considerar que no era “propicio ni conveniente”
.
Fuente: EL Comercio.pe

Wikileaks: la destitución de Fernando Lugo se planeaba desde hace años


En texto del 2009 se alerta sobre el plan del ex general Lino Oviedo y ex presidente derechista Nicanor Duarte Frutos

Paraguay
Fernando Lugo fue víctima de un complot por años, según Wikileaks. (AP / Wikileaks)

Un revelador cable divulgado por Wikileaks mostró algo no tan conocido hasta el momento: desde el 2009 se planeaba destituir a través de juicio político aFernando Lugo.
Dentro de quienes planeaban esto figuran dos personajes relevantes en la política de aquel país, el líder del partido nacionalista y de derecha Unace, un ex general llamado Lino Oviedo, junto al ex presidente de Paraguay del Partido Colorado, Nicanor Duarte Frutos. El documento tiene por asunto “Políticos paraguayos traman golpe de estado parlamentario”.
“Corren rumores de que el líder de la UNACE, el general Lino Oviedo, junto al ex presidente Nicanor Duarte Frutos, trabajan juntos para asumir el poder mediante vías legales (…). Su meta: capitalizar los errores de Lugo para romper el cerrojo en el Congreso. Enjuiciar a Lugo y asegurar su propia supremacía política”, decía (textualmente) el texto del 28 de marzo de 2009, enviado con carácter secreto desde la Embajada de Estados Unidos en Asunción al Departamento de Estado (Washington).
El cable señala que el plan incluía que el vicepresidente Federico Franco asuma el cargo de presidente de la República en caso de triunfar el plan de Oviedo y Duarte Frutos, ayudados por la Corte Suprema de Justicia; Duarte Frutos asumiría su banca en el Senado, y junto al apoyo de Oviedo, quedaría tercero en la línea de sucesión del gobierno acercándose a la posibilidad de volver a la Presidencia.
“De triunfar el colapso institucional (…), Oviedo será el obvio candidato. En tanto, Duarte, retomando su escaño en el Senado vía una manipulación en la Corte Suprema, asumiría la presidencia del Senado y sería el número tres en la línea de sucesión presidencial”, añade el documento.

Fuente: El Comercio.pe

domingo, 24 de junio de 2012

Sismo de 5,8° Richter sacudió a la Región de Antofagasta esta mañana


El movimiento, registrado a 118 kilómetros al este de San Pedro de Atacama, 

en territorio argentino, no causó daños materiales ni a personas, según

 reportes de la Onemi.

ANTOFAGASTA.- Un sismo de magnitud 5.8 
Richter sacudió esta mañana varias 
localidades de la Región de Antofagasta.

Según lo informado por el Servicio
 Sismológico de la Universidad de Chile, 
el movimiento de menor intensidad ocurrió
 a las 6:25 horas de este domingo. El epicentro 
fue ubicado en territorio argentino, 118 kilómetros
 al Este de San Pedro de Atacama.

La profundidad del fenómeno fue calculada
 en 170 km.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS),
 en tanto, asignó al sismo magnitud 5.3 y situó 
el epicentro al norte de la provincia argentina de Jujuy.

Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el sismo alcanzó III grados de intensidad en la 
escala de Mercalli en María Elena. En Tocopilla alcanzó II grados.

El organismo de emergencia no ha reportado daños a personas, alteración a servicios básicos o
 infraestructura producto del movimiento telúrico.

Fuente: Emol

Mursi abandona los Hermanos Musulmanes tras ser proclamado Presidente egipcio


A través de la red social Twitter, la agrupación informó que el recién proclamado presidente dejará su partido, tal como lo había prometido durante su campaña, si es que resultaba electo.

Mursi abandona los Hermanos Musulmanes tras ser proclamado Presidente egipcio
Miles de egipcios celebran el triunfo de Mohammed Mursi.
Foto: AFP



EL CAIRO.-Mohamed Mursi,
proclamado hoy vencedor de
 las elecciones presidenciales
egipcias, ha renunciado a su
militancia en los Hermanos
Musulmanes, como había prometido
 que haría si resultaba victorioso.

El Partido Libertad y Justicia (PLJ),
afín al referido grupo islamista y
 presidido por el propio Mursi,
 anunció a través de su cuenta en
 la red social Twitter que éste deja
 de ser miembro de la esa hermandad.

Por la misma vía, la formación anunció
 que quien será el primer presidente
 civil de Egipto en 60 años, ofrecerá
esta noche una rueda de prensa, aunque no especificó la hora.

Frente a la euforia que ha inundado a sus seguidores, el grupo quiso poner,
igualmente, un punto de tranquilidad al subrayar que "la batalla por la
democracia y la justicia no ha terminado y nosotros continuaremos en
 la Plaza Tahrir".

Miles de personas, que este viernes estallaron en júbilo al escuchar la
confirmación de sus esperanzas, se congregan desde el pasado martes
 en la famosa plaza para protestar contra las enmiendas constitucionales
aprobadas por la Junta Militar, y que les reportan grandes prerrogativas
 ejecutivas.
Fuente: Emol



sábado, 23 de junio de 2012

Assange, fuera de alcance en embajada ecuatoriana


Assange, responsable de la difusión de 250,000 cable de la Defensa de EU.

Assange, responsable de la difusión de 250,000 cable de la Defensa de EU.Reuters





El fundador de WikiLeaks sigue refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres. G.Bretaña lo extradiría a Suecia y EU lo persigue por la publicación de documentos oficiales.
AP
Londres.- La policía permanecía alerta el miércoles para detener al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, si llegara a salir de la embajada de Ecuador en Londres, pero las autoridades reconocieron que está fuera de su alcance mientras permanezca en el interior.

La cancillería británica dijo el miércoles que Assange está "fuera del alcance de la policía". Agregó que está en conversaciones con Ecuador para resolver la situación.

Assange está refugiado en la sede diplomática ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio y ha pedido asilo político en el país sudamericano, anunció el canciller Ricardo Patiño.

En un breve comunicado difundido en Londres, Assange dijo que "estoy agradecido al embajador ecuatoriano y el gobierno de Ecuador por considerar mi solicitud".

Assange ha estado peleando su extradición a Suecia, donde la justicia quiere interrogarlo sobre las denuncias de abuso sexual presentadas por dos mujeres.
El australiano de 40 años niega las acusaciones y dice que la extradición pudiera ser el primer paso en esfuerzos para enviarle a Estados Unidos, donde él asegura que ha sido acusado secretamente su papel en la revelación de 250,000 documentos del Departamento de Estado.

La embajada de Ecuador dijo el martes que Assange "seguirá en la embajada, bajo la protección del gobierno ecuatoriano" mientras se estudia su solicitud.

"La decisión de considerar la solicitud del señor Assange de asilo protector no debería de ninguna manera ser interpretada como una intromisión del gobierno de Ecuador en los procesos judiciales tanto del Reino Unido como de Suecia", agregó el comunicado.

Según la policía, Assange ha violado las condiciones de su libertad vigilada, que incluyen el toque de queda nocturno, y se "encuentra ahora bajo orden de detención". Los agentes fueron estacionados el miércoles frente a la embajada ecuatoriana londinense.

Chávez se siente sano tras 2 operaciones de cáncer


Hugo Chávez, presidente venezolano.


































Notimex



El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, destacó hoy que tras 2 operaciones de cáncer en poco más de un año, se ve sano, y pidió a Dios que le otorgue más vida para cumplir su misión en Venezuela.

“Esta mañana me vi la cara y me dije: ‘te ves sano, Hugo Chávez’ (...) y sobre todo me aferro a Cristo y le pido más vida, porque no es para mí, es para ayudar a que tu plan aquí en Venezuela avance”, dijo el gobernante venezolano en cadena nacional de radio y televisión.
 El pasado 10 de junio, Chávez cumplió un año de la primera intervención, en Cuba, de un absceso pélvico, que precedió a una cirugía para extirparle un tumor canceroso el 20 de junio de 2011.
Posteriormente, recibió un tratamiento de quimioterapia y en febrero de este año fue operado por la recurrencia del cáncer y después se le aplicó un ciclo de radioterapia.

Chávez lanzó la misión “A Toda Vida Venezuela”, un programa estatal para articular las políticas públicas de seguridad ciudadana que buscan la prevención integral de la violencia y la convivencia ciudadana.
En un acto celebrado en el presidencial Palacio de Miraflores, el mandatario dijo que la misión se basa en seis áreas estratégicas de prevención integral y convivencia ciudadana.

Chávez aseguró que la oposición política en Venezuela manipula la situación “para dañar el gobierno y hacerlo responsable”.

Fuente:El Financiero

Propietarios de radios y televisión de Uruguay rechazan controles públicos


img
Daniel Olesker, Ministro de Desarrollo Social de la República
 Oriental del Uruguay

La Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (ANDEBU), que agrupa a los propietarios de las radios y canales de televisión del país, rechazaron hoy la decisión del Gobierno del presidente José Mujica de controlar el contenido de los informativos.

Redacción - EFE
En un comunicado ANDEBU señala que "confía en que no prosperen mecanismos impuestos por el gobierno" destinados a "controlar la libertad de programación, el funcionamiento e independencia de los medios".
El pasado miércoles el Gobierno anunció quince medidas para combatir la violencia y delincuencia que afecta al país, entre ellas controlar el contenido de los informativos para evitar el "mal manejo de informaciones referidas a seguridad y violencia", según informó el conferencia de prensa el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker.
De concretarse el anuncio oficial se "afectará el derecho de nuestra sociedad de elegir libremente los contenidos informativos, culturales y recreativos que ella considere más apropiados para satisfacer sus propias necesidades y preferencias", señala el comunicado de ANDEBU.
La asociación de propietarios de radios y televisión destaca que "parte de la función que cumplen los medios de comunicación social es permitir la fiscalización y control del desempeño de los gobernantes, lo cual constituye uno de los pilares de la Democracia".
"Cuando los gobiernos pretenden ejercer control sobre los medios y sus contenidos se produce una inversión del rol que corresponde a cada uno, desvirtuando la calidad democrática de la sociedad", agrega el comunicado.
El Gobierno del presidente José Mujica buscará "promover, en diálogo con los medios de comunicación y sus trabajadores, formas de autorregulación en materia de manejo de la información referida a seguridad y violencia", dijo el ministro Olesker al anunciar las medidas.

Fuente: El Telégrafo

Ecuador aún no fija plazos para responder a pedido de asilo de Julian Assange



El australiano explicó, en una entrevista, que acudió al país sudamericano porque conoce lo que es enfrentarse a EE.UU. Desde Quito, Rafael Correa dijo que el Gobierno Nacional se tomará todo el tiempo posible para analizar la solicitud de Julian Assange.

El periodista Julian Assange ofreció la primera entrevista desde la Embajada ecuatoriana a una radio australiana. Foto: EFE
El periodista Julian Assange ofreció la primera entrevista desde la Embajada ecuatoriana a una radio australiana. Foto: EFE
Redacción Actualidad
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, continúa en la Embajada ecuatoriana en Londres en calidad de invitado especial hasta que obtenga una respuesta formal sobre su pedido de asilo a Ecuador.
Este tema ha generado inquietud internacional por las posibilidades que tiene Assange de evitar la extradición a Suecia, en donde es acusado de supuestos delitos sexuales.
En el país, los juristas analizan cuáles son las alternativas para aplicar en este caso. Uno de ellos es Iván Castro Patiño, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Guayaquil. Él manifestó que Ecuador debe tomarse el tiempo que sea necesario para determinar una decisión correcta en este caso, pues debe asegurarse de que no se está protegiendo a una persona acusada de un delito común, sino a un verdadero perseguido político.
“Obviamente es un error conceder el asilo si no se toman las precauciones necesarias, para que no se genere un problema para el país, pues se entraría en un proceso delicado con Inglaterra y Suecia; el primero, porque es el país en donde está el implicado y el segundo, porque es el que reclama la extradición para seguirle un juicio penal sobre abusos sexuales”, dijo.
La teoría es apoyada por el ex subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Estarellas Velásquez, quien detalló que se deben tener en cuenta los delitos comunes para no aceptar la solicitud. Resaltó que la valoración de estos delitos es potestad del Estado que concede la protección.
Y es que el problema básico es cómo trasladar a Assange de Londres a Quito, porque necesitará un salvoconducto que debe ser solicitado por Ecuador al Gobierno británico.

jueves, 21 de junio de 2012

Apple pagará multa millonaria por publicidad engañosa en Australia


La compañía dijo que la Nueva iPad podía conectarse a las redes 4G del país oceánico, pero esto no es posible

Google, Australia, 4G, Red móvil 4G
(Reuters)
Sidney (EFE). Un tribunal australiano condenó hoy a Apple a pagar una multa de unos 2,29 millones de dólares por una publicidad engañosa que aseguraba que la Nueva iPad podía conectarse a las redes 4G del país oceánico.
El juez Mordy Bromberg del Tribunal federal del estado de Victoria también obligó a la empresa a pagar unos 305.300 dólares por gastos legales.
El magistrado explicó que el pasado marzo se alertó a la multinacional de la incompatibilidad de esta tableta con la red de la compañía australiana Telstra, por lo que los representantes de Apple conocían el riesgo de violar la ley australiana de consumo.
El juez afirmó que lo más grave a su parecer es que la empresa no haya negado “la intención de su conducta” y que las evidencias no intenten “excusar o explicar esta”, ya que la campaña fue ordenada por la matriz de Apple.
El magistrado calificó la publicidad engañosa de la Apple en Australia como “grave e inaceptable”, aunque la millonaria multa equivale para la empresa las ganancias que obtiene en 30 minutos de operaciones en el mundo, según el portal de noticias “Sydney Morning Herald”.

Fueente: El Comercio.pe

En qué tuvo que cambiar la comida peruana para tener éxito en Ecuador


(elcomercio.pe)
MARTÍN ACOSTA GONZÁLEZ / @martiacosta
Redacción online
Quito está a dos horas de vuelo desde Lima. Es una ciudad que no tiene mucho que envidiarle a nuestra capital. Buen clima, calles limpias y muy poca congestión vehicular. Además, cuenta con una propuesta gastronómicasumamente interesante. Una cocina local en crecimiento y muchos restaurantesextranjeros, que hacen de la capital ecuatoriana una ciudad atractiva al paladar.
La presencia culinaria del Perú no es menor en la calles de Quito. Según datos de nuestra embajada en este país, existen más 12 locales peruanos (la mayoría franquicias de restaurantes que en Lima son un éxito). Sin embargo, estos tuvieron que adaptar sus sabores al gusto de local.
Agustín Torres, chef de La Locanda del Swissôtel Quito, comenta que el ecuatoriano promedio no gusta mucho de los sabores picantes, tampoco exageradamente dulces, ni ácidos. “En el Perú estamos acostumbrados a comer mucho ají, acá es diferente. La cocina de este lugar se caracteriza por mostrar sabores poco exagerados”, señaló a elcomercio.pe.
Lo mismo sucede con el dulce. “Un día noté que al suspiro le retiraban en exceso de azúcar. Algunos no lo acababan y otros dejaban la crema. Esto nos hizo pensar en reformular la receta, bajarle el punto de azúcar con alguna fruta”, agregó el cocinero peruano que lleva casi un año al frente del restaurante.
Agustín le puso guanábana a la preparación y eso significó un cambio interesante. “Los chicos de la cocina me contaron que hay que adaptar bien los sabores, así intentamos con varios ingredientes. Ahora los comensales no dejan nada en el plato”.

La joven que se robó el show en la cumbre Río+20


“¿Vinieron a salvar su imagen o a nosotros?”, dijo a líderes en evento por el desarrollo sostenible

Brittany Trilford, de 17 años, exigió en la Cumbre Rio+20 un cambio a los gobiernos en el cuidado del planeta. (YouTube)
Rio de Janeiro (Agencias) . Una estudiante neozelandesa se robó el show en la apertura de la Cumbre de la ONU Río+20 en Brasil. Durante la apertura del evento sobre desarrollo sostenible y combate a la degradación ambiental –en el que también habló el presidente Ban Ki-Moon-, la adolescente Brittany Trilford, de 17 años, fue clara y directa al exhortar a todos los líderes allí presentes:
“Les pido que consideren por qué están aquí: si es para salvar su imagen, o es para salvarnos a nosotros, los niños del planeta”.
“Mi nombre es Brittany Trilford, tengo 17 años y soy una niña. Hoy, en este momento, soy todos los niños, sus hijos, los 3.000 millones de niños del planeta. Piensen en mí como la mitad del mundo”, dijo con firmeza esta bloguera neozelandesa, invitada a hablar a los 86 jefes de Estado y de Gobierno que asistieron al evento.
Trilford, aun en el colegio, fue invitada a participar en la conferencia como una ciudadana común y fue seleccionada tras ganar un concurso de discursos en video organizado por la Campaña Global por la Acción Climática que reúne a más de 300 ONGs.

Fuente: El Comercio.pe