viernes, 31 de agosto de 2012

Assange estima que su situación se resolvería en 6 ó 12 meses

El australiano indicó que a pesar de su encierro en la embajada debe "seguir la lucha" y apuntó que "esto no es solamente la persecución de un individuo, sino de una organización".

Assange estima que su situación se resolvería en 6 ó 12 meses
Agencia AFP
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, estimó que su situación se resolvería en seis o doce meses por medio de gestiones diplomáticas o como resultado de un hecho inusual, según una entrevista con un medio ecuatoriano difundida la noche del jueves.
"Creo que se resolverá en seis a doce meses, eso es lo que calcularía", dijo el australiano de 41 años al canal GamaTv, que lo entrevistó en la Embajada de Quito en Londres, donde se encuentra desde el pasado 19 de junio para evitar su extradición a Suecia, y la posibilidad de que este país a su vez lo extradite a Estados Unidos.
"La situación se resolverá por medio de la diplomacia o de un acontecimiento inusual en el mundo que no podemos predecir, como una guerra (de occidente) con Irán, la elección de los Estados Unidos y el abandono del caso por parte del gobierno sueco", agregó.

Fuente: El Telégrafo

jueves, 30 de agosto de 2012

Reino Unido no ve una "solución a la vista" en el caso Assange

William Hague, ministro británico de Asuntos Exteriores, señaló que el encuentro de ayer con el vicepresidente Lenín Moreno fue amigable, pero que una resolución del caso puede llevar mucho tiempo.

El canciller británico William Hague. Foto: Archivo El canciller británico William Hague. Foto: Archivo
Agencia EFE
El ministro británico de Exteriores, William Hague, calificó este jueves de "amigable" la reunión que mantuvo con el vicepresidente ecuatoriano, Lenín Moreno, pero insistió en que no ve "una solución a la vista" en el caso de Julian Assange.

Hague se reunió ayer en Londres con Moreno, quien asistió a la inauguración de los Juegos Paralímpicos, y ambos coincidieron en su apoyo a una solución dialogada sobre la situación de Assange, a quien Ecuador concedió asilo diplomático el pasado 16 de agosto.

El fundador de WikiLeaks está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio y el Reino Unido afirma que, en cuanto salga de la misión diplomática, tiene la "obligación legal" de extraditarlo a Suecia porque así lo ha dictaminado el Supremo británico.

miércoles, 29 de agosto de 2012

La pesadilla de los hijos de Michael Jackson llega a su fin


Después de muchas idas y venidas, discusiones familiares y hasta el susto de la desaparición (y regreso) de la abuela,
por fin los niños de Michael Jackson podrán tener un poco de tranquilidad.
Y es que el juez Mitchell Beckloff del Tribunal Superior de Los Angeles ha decidido ampliar la custodia sobre Prince (15), Paris (10) y Blanket (10),  añadiendo un primo a la ecuación.
Hasta ahora, el cuidado de los pequeños estaba en manos de la madre del cantante, Katherine, pero con sus 82 años y los achaques de la edad, se decidió que era para el bien de los niños sumar alguien más "de confianza" a la custodia. El elegido ha sido TJ Jackson, de 34 años, hijo de Tito, uno de los hermanos del Rey del Pop.
Según varias fuentes cercanas a la familia, TJ tiene una estrecha relación con sus primos ya que desde hace mucho tiempo ayudaba a su abuela a cuidarlos. La decisión llega después que el juez haya pedido un informe para conocer de primera mano la situación que se vivía en la casa y si la abuela estaba cumpliendo con su papel de guarda legal. Los resultados fueron positivos, llegando a calificar el trabajo de Katherine de "formidable".
'Jacko' dejó su herencia dividida entre sus hijos, su madre y varias organizaciones benéficas, y fue él mismo quién asignó la custodia de sus hijos a la matriarca del clan Jackson.
La noticia parece haber complacido a los pequeños y a la madre de dos de ellos, Debbie Rowe, quien se mostró de acuerdo con la decisión del juez. Pero, según el sitio de cotilleos TMZ, la ex esposa de Michael habría firmado los documentos pero amenazando con tomar cartas en el asunto si TJ no cumplía con su trabajo.

 

martes, 28 de agosto de 2012

hombre gasta millones de dólares que el banco le "prestó" por error

Un hombre gasta millones de dólares que el banco le "prestó" por error

(CNN) — Un empresario, conocido como el "millonario accidental", desató una persecución mundial después de huir de Nueva Zelanda con su novia Kara Hurring con el dinero que un banco le presto "por error" en abril de 2009.
Hui Leo Gao, de 33 años inició su viaje de fugitivo cuando el banco australiano Westpac accidentalmente le dio acceso a 10 millones de dólares australianos (alrededor de 7 millones estadounidense) por accidente en abril de 2009.
Gao había solicitado financiamiento para  la gasolinera donde era copropietario con su madre en Rotorua, Nueva Zelanda.
El banco aprobó su solicitud con un límite de 100.000. Sin embargo, durante la introducción del dinero un empleado del banco cometió un error y le dio acceso a 100 veces la cantidad prevista.
Gao descubrió el error al día siguiente y le dijo a su novia, Kara Hurring que tenía millones de dólares, según documentos judiciales.
En menos de un mes, la pareja se retiró con el dinero de la cuenta bancaria y lo transfirió a cuentas en Hong Kong y China.

explorador "Curiosity" transmite una voz humana desde Marte

El explorador "Curiosity" transmite una voz humana desde Marte

(CNNMéxico) — El explorador Curiosity recibió en Marte la grabación de una voz humana y luego la envió de regreso a la Tierra, informó la NASA en un comunicado.
"Hola. Este es Charlie Bolden, Administrador de la NASA, hablando con ustedes por medio de la capacidad de transmisión de la nave Curiosity, que ahora está en la superficie de Marte", dijo Bolden en el paquete de datos sonoros que viajó a otro planeta y regresó a su punto de origen, vía satélite, para que lo escucharan en el Jet Propulsion Laboratory de Pasadena, California.
"El conocimiento que esperamos obtener de nuestra observación y el análisis del cráter Gale nos dirá mucho sobre la posibilidad de vida en Marte, así como las posibilidades pasadas y futuras de nuestro propio planeta.
“Curiosity traerá beneficios a la Tierra e inspirará a una nueva generación de científicos y exploradores, mientras se prepara el camino para una misión humana en un futuro no muy lejano", agregó el mensaje de Bolden.
Dave Lavery, director del programa Curiosity para la NASA, dijo que con la voz se da otro pequeño paso hacia la presencia humana más allá de la Tierra, “y la experiencia de explorar mundos remotos se pone un poco más cerca de todos nosotros”.
"Esperamos que estas palabras sean una inspiración para quien se convierta en el primero en poner un pie sobre la superficie de Marte, y como hizo el gran Neil Armstrong, ponga voz a un paso gigante para la exploración humana", dijo Lavery en una conferencia de prensa, según EFE.

Extinguen el fuego en refinería venezolana

Extinguen el fuego en refinería venezolana

PUNTO FIJO, Venezuela (AP) — Los pobladores de los alrededores de la refinería de Amuay, una de las mayores del mundo, recibieron el martes con alegría la noticia de que las autoridades lograron extin...
- The Associated Press

PUNTO FIJO, Venezuela (AP) — Los pobladores de los alrededores de la refinería de Amuay, una de las mayores del mundo, recibieron el martes con alegría la noticia de que las autoridades lograron extinguir el fuego en los tres tanques, más de dos días después de la explosión que mató a 41 personas e hirió a 151.
Tras labores intensas, los bomberos controlaron el fuego que se registró en los tanques de combustible de la instalación petrolera, confirmó el martes el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez.
"Hemos cumplido y se ha extinguido este fuego y ahora vienen todas estas tareas posteriores, evaluación, aseguramiento de toda el área", dijo Ramírez a la cadena regional Telesur al anunciar que en "dos días" esperan reactivar las operaciones en la refinería que forma parte del Centro de Refinación de Paraguaná en el estado occidental de Falcón.

Fuente: univisión noticias

En Togo no habrá sexo una semana



Las mujeres buscan la salida del presidente

Existen protestas de diferente tipo: huelgas de hambre, cortes de calle, piquetes en las puertas de fábricas e incluso gente que se mostró desnuda en algún lugar público para generar impacto visual. Pero lo que ocurre en Togo tiene pocos antecendentes.

Las mujeres de ese país africano realizan una huelga de sexo desde ayer y durante toda esta semana para exigir que su presidente, Faure Gnassingbé, renuncie.

Las mujeres togolesas se declararon en huelga de sexo para tratar de movilizar a sus parejas a que lleven a cabo más acciones para provocar la salida de Gnassingbé del poder, declaró en un encuentro público la responsable del Colectivo Salvemos Togo, Isabelle Ameganvi.

La activista pidió a las mujeres togolesas que sigan el ejemplo de las liberianas, que tomaron medidas similares para acelerar la llegada de la paz durante la guerra civil vivida hasta 2003.

"Al que nos dirige (Gnassingbé) le gustan las relaciones sexuales -dijo Ameganvi-, por lo que invito a las togolesas a que se abstengan de verlo esta semana".

Estas protestas han sido convocadas tras los violentos enfrentamientos entre las Fuerzas de Seguridad y manifestantes partidarios de la oposición.

La Policía arrestó la semana pasada a 120 manifestantes durante enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, de acuerdo con grupos de derechos humanos de Togo.

Fueente: hoy.com.ec

Guillermo Lasso detrás de Rafael Correa en encuestas



Guillermo Lasso detrás de Rafael Correa en encuestas
Perfiles de opinión, cms y opinión publica hicieron los sondeos

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, lidera la intención de voto de cara a los comicios del próximo 17 de febrero, en los que no descarta todavía buscar la reelección, mientras que el exbanquero Guillermo Lasso se ubica en segundo lugar, según tres encuestas difundidas ayer.

El apoyo al mandatario izquierdista oscila entre 41,7% y 53,4%, lejos de Lasso, político ubicado en la centroderecha al que los sondeos otorgan un respaldo de 7% a 15,8%.

Sin embargo, la cifra de indecisos es alta: 21,9% en el estudio realizado por la firma CMS y 21% en la encuesta de Opinión Pública Ecuador.

Las tres investigaciones fueron realizadas en agosto y tienen una confiabilidad de 95%, de acuerdo con fichas técnicas.

Perfiles de Opinión dijo que había entrevistado a 619 personas en Quito y Guayaquil, en tanto que CMS consultó a 9 300 hogares en seis provincias y Opinión Pública Ecuador, a 2 090 ciudadanos a escala nacional.

El exmandatario Lucio Gutiérrez (2003-2005) aparece tercero en la intención de voto en dos de las encuestas, con porcentajes que van del 3,3% al 8,22%, abajo de la de Guillermo Lasso.

Correa, en el poder desde el 15 de enero de 2007 y que finalizará su mandato el 24 de mayo de 2013, recién definirá si se postula a la reelección en octubre, según ha anunciado el movimiento oficialista Alianza País (AP).

Fuente: hoy.com.ec

lunes, 27 de agosto de 2012

Ecuador pide al Reino Unido contactos al más alto nivel sobre el caso Assange


 | EFE
"Pese a que no hemos recibido ninguna disculpa por parte de Gran Bretaña, estamos totalmente abiertos al diálogo", subrayó el presidente de Ecuador, Rafael Correa en un encuentro con la prensa extranjera en Quito.


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó que ha habido contactos con funcionarios británicos de "nivel medio" por el caso Assange e hizo votos para "retomarlos al más alto nivel" al subrayar que Ecuador está abierto al diálogo.
"Pese a que no hemos recibido ninguna disculpa por parte de Gran Bretaña y no se ha retractado explícitamente de esta amenaza que es al planeta entero (...), estamos totalmente abiertos al diálogo", subrayó Correa en un encuentro con la prensa extranjera en Quito.
El gobernante, que el 16 de agosto concedió asilo a Julian Assange, el fundador de Wikileaks, volvió a rechazar un escrito en el que el Gobierno británico advirtió a Ecuador de la posibilidad de asaltar la embajada ecuatoriana en Londres para capturar al periodista australiano, que está allí desde el 19 de junio pasado.
"Ni siquiera esperamos una disculpa, pero al menos sí que se retracte", señaló respecto a lo que calificó como una amenaza "grosera" y "tremenda" del Gobierno británico, además de un error diplomático "terrible".

Fuente: lainformación.com

Mineros italianos se encierran en una mina con 350 kilos de explosivos

Un centenar de mineros se han atrincherado en una mina de carbón al sureste de la isla italiana de Cerdeña

Un centenar de mineros se han atrincherado en una mina de carbón al sureste de la isla italiana de Cerdeña

Credito: RT.com

27 de agosto de 2012.- Un centenar de mineros se han atrincherado en una mina de carbón al sureste de la isla italiana de Cerdeña, a unos 400 metros de profundidad, para protestar por el posible cierre de la explotación.

Para hacerse oír, los trabajadores de la empresa Carbosulcis decidieron encerrarse con 350 kilos de explosivos. Su protesta se produce en vísperas de la reunión que se celebrará en el Ministerio del Desarrollo Económico a finales de esta semana para abordar la controversia que se respira en diferentes empresas en crisis, entre ellas la suya.


De este modo los mineros piden que se desbloquee un proyecto de 200 millones de euros para realizar en la estructura un depósito para el almacenamiento de dióxido de carbono en colaboración con la eléctrica Enel, proyecto que podría garantizar sus puestos de trabajo. "Estamos preparados para permanecer aquí hasta que tengamos una respuesta del Gobierno que asegure el futuro de la mina. Nos quedaremos indefinidamente", explicó Sandro Mereu, uno de los manifestantes.

(VIDEO) Para los terroristas de "Gente del Petróleo" los fallecidos en Amuay eran "mercenarios"




Credito: Aporrea.org

27 agosto 2012 - Fragmento del programa "Toda Venezuela", en el que el periodista Ernesto Villegas recuerda que quienes hoy pretenden pontificar sobre patriotismo y el "bien común" son aquéllos que destruyeron bienes de todos los venezolanos y causaron pérdidas al Estado estimadas en unos 20 mil millones de dólares, además de incontables muertes durante sus ataques a las instalaciones petroleras o linchamientos como el que perpetraron en Carabobo en Ciudad Alianza contra un trabajador de Petrocasa, No olvidamos sus acciones criminales.

Recuerda en entrevista con el profesor Carlos Mendoza que quienes se quedaron a trabajar en PDVSA, es decir, muchos de los que acaban de fallecer en el accidente de la refinería de Amuay, eran tratados como "mercenarios" por los terroristas de "Gente del Petróleo" por trabajar "para el rrrégimennn" de Chávez". En otros países estarían en centros d ereclusión similares a Guantánamo, pero en Venezuela estos terroristas están libres y además aparecen en los medios de comunicación dando lecciones de civilidad.

domingo, 26 de agosto de 2012

Fiscalía ivestiga el incendio ocurrido en refinería venezolana n

El siniestro sucedido ayer en la madrugada a causa de una fuga de gas en las instalaciones de Amuay, en el estado Falcón, causó daños materiales internos y externos, así como pérdidas humanas

La explosión en  la refinería Amuay ocasionó estragos en la ciudad Punto Fijo. Foto: EFE La explosión en la refinería Amuay ocasionó estragos en la ciudad Punto Fijo. Foto: EFE
El Ministerio Público (Fiscalía) de Venezuela designó ayer un equipo de expertos para investigar las causas de la explosión registrada ayer en la madrugada en la refinería de Amuay, en el estado Falcón, que provocó 26 muertos y más de 80 heridos.

De acuerdo con una nota divulgada ayer al mediodía, el equipo investigador está encabezado por la directora nacional de la Unidad Técnico Científica del Ministerio, Rocio Gásperi, e integrada por dos patólogos, un antropólogo forense y un especialista de siniestros.
Asimismo el Ministerio Público nombró al fiscal Jimi Goite para coordinar las investigaciones y realizar las diligencias orientadas a determinar las causas del siniestro.

El siniestro sucedido ayer en la madrugada a causa de una fuga de gas en las instalaciones de Amuay, en el estado Falcón, causó daños materiales internos y externos, así como pérdidas humanas

La explosión en  la refinería Amuay ocasionó estragos en la ciudad Punto Fijo. Foto: EFE La explosión en la refinería Amuay ocasionó estragos en la ciudad Punto Fijo. Foto: EFE
El Ministerio Público (Fiscalía) de Venezuela designó ayer un equipo de expertos para investigar las causas de la explosión registrada ayer en la madrugada en la refinería de Amuay, en el estado Falcón, que provocó 26 muertos y más de 80 heridos.

De acuerdo con una nota divulgada ayer al mediodía, el equipo investigador está encabezado por la directora nacional de la Unidad Técnico Científica del Ministerio, Rocio Gásperi, e integrada por dos patólogos, un antropólogo forense y un especialista de siniestros.
Asimismo el Ministerio Público nombró al fiscal Jimi Goite para coordinar las investigaciones y realizar las diligencias orientadas a determinar las causas del siniestro.

Neil Armstrong deja una huella imborrable en historia espacial

Las complicaciones derivadas de una operación cardiaca, realizada en este mes, terminaron con la vida del conocido comandante de la nave Apollo 11

Una de las últimas apariciones públicas de Neil Armstrong fue en 2011 en Tenerife. Foto: AFP Una de las últimas apariciones públicas de Neil Armstrong fue en 2011 en Tenerife. Foto: AFP
El  astronauta estadounidense Neil Armstrong, primer hombre en pisar la luna el 20 de julio de 1969, falleció a  los 82 años como consecuencia de las complicaciones derivadas de una operación cardiaca, informó ayer su familia.
Armstrong fue sometido a principios de agosto a una cirugía después de que los médicos encontraran que sus arterias coronarias estaban obstruidas.
Recordándolo como un “reacio héroe estadounidense”, su familia explicó en un comunicado que “sirvió a su nación con orgullo, como piloto de guerra de la Marina, piloto de pruebas y astronauta”.
Junto al astronauta Buzz Aldrin a bordo de la nave Apollo 11, Armstrong se convirtió en el primer ser humano en caminar en suelo extraterrestre bajo la atenta mirada de centenares de millones de telespectadores.
Sus palabras: “Es un pequeño paso para el hombre, un salto gigante para la humanidad” figuran en los anales de la historia.

Fuente: El Telégrafo

“Isaac” camino a La Florida, el lunes se convertiría en huracán

Isaac camino a La Florida
Isaac camino a La Florida
La tormenta tropical Isaac llevó fuertes lluvias y vientos a Cuba el domingo, fortaleciéndose mientras gira hacia Florida, en donde los meteorólogos predicen tocará tierra como huracán.
Isaac está a 346 kilómetros del este de La Habana y a 329 al sureste de Cayo Hueso. Se mueve a 28 kilómetros por hora, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Se espera que la tormenta tropical se fortalezca y se convierta en huracán en la mañana del lunes mientras avanza por los Cayos de Florida y hacia el Golfo de México.

Fuente; CubaDebate

sábado, 25 de agosto de 2012

Correa da por superado conflicto con Gran Bretaña

correa_assange
QUITO (AP) — El presidente Rafael Correa dio por superado el sábado el conflicto diplomático con Gran Bretaña y calificó como un grave error británico haber amenazado con invadir la embajada ecuatoriana en Londres para detener al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
En su programa sabatino Diálogo con el Presidente, Correa dijo que “consideramos este infeliz incidente superado, un error grave de la diplomacia británica, al decir que van a ingresar a nuestra embajada, pero lo consideramos superado“.
Destacó que recibió de la cancillería de Gran Bretaña una comunicación, fechada el 23 de agosto, en la que Londres se retracta de lo expresado y en la que asegura que respeta las convenciones internacionales sobre el caso de Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana desde junio.
Correa manifestó que “siempre hemos estado abiertos al diálogo, pero aquí se ha hecho historia, se ha hecho respetar nuestro derecho soberano de otorgar asilo a un ciudadano”.
Damos por jamás recibida esa amenaza, de aquí para adelante a buscar una salida consensuada por medio del diálogo al caso del señor Assange”, expresó Correa.
Precisó que “esa salida puede ser la garantía de que si Julian Assange va a responder a la justicia sueca no sea extraditado a una tercer país, o en su defecto, si no se quiere dar esa garantía otorgar el salvoconducto para que el señor Assange pueda salir con seguridad de la embajada ecuatoriana en Londres”.

Fuente: LaRepública

Aumenta a 26 la cifra de muertos por explosión en Venezuela

El Gobierno venezolano informó hoy que ya son 26 los fallecidos en una explosión producida en la refinería de Amuay (noroeste), una de las tres que conforman el Centro Refinador de Paraguaná (CRP).
Los bomberos trabajaron por varias horas para sofocar las llamas.EFE
Caracas. Venezuela. EFE.-
El vicepresidente del país, Elías Jaua, dijo al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) que los fallecidos han "aumentado a la cifra de 26 compatriotas, 17 de ellos son efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada)".
Previamente, la ministra de Salud, Eugenia Sader, confirmó a la prensa que 86 personas fueron ingresadas al hospital "Rafael Calle Sierra" de la ciudad de Punto Fijo, donde se encuentra la refinería.
Indicó que 77 personas "han sido egresadas" porque tenían quemaduras leves o fueron trasladadas a un hospital en el vecino estado de Zulia (oeste) y que cinco pacientes están siendo tratados en Punto Fijo (528 kilómetros al oeste de Caracas).

El plan secreto de la captura de Assange, al descubierto por 'accidente' VIDEO

El documento prevé su detención inmediata en caso de que intente abandonar la Embajada

El documento prevé su detención inmediata en caso de que intente abandonar la Embajada

Credito: RT.com

24/08/12.-Un policía británico avergonzó a Scotland Yard, al revelar accidentalmente el plan secreto de la detención de Julian Assange, quien será arrestado "bajo cualquier circunstancia", en caso de que ponga un pie fuera de la Embajada de Ecuador en Londres.

El agente acusado de meter la pata fue fotografiado sosteniendo una nota, escrita a mano, que detalla todas las maneras posibles a las que puede recurrir Assange en busca de escapar del edificio en el que lleva refugiado los últimos dos meses.

El fotógrafo Lewis Whyld, de la Press Association (PA), captó la imagen al pie de las escaleras exteriores de la Embajada este viernes por la tarde, cuando se dio cuenta de que el destino de Assange estaba, literalmente, en las manos de uno de los agentes que estaba a su lado.

Policía británica, dispuesta a violar la ley
Pese a que el documento secreto estaba tapado con la mano del agente, en la nota se lee claramente que si Assange intenta abandonar la Embajada, sea en un vehículo diplomático, algún recipiente o una valija, debe ser detenido inmediatamente.

"Assange. Acción requerida para ser arrestado bajo cualquier circunstancia. Sale inmune [inmunidad diplomática] en una valija diplomática, en un vehículo diplomático ARRESTADO. Discutir las posibilidades de distracción... ", indica la parte visible del "documento restringido oficial".

A pesar de que las valijas, contenedores y vehículos diplomáticos legalmente mantienen la misma categoría de inmunidad que las embajadas, el documento da a entender que en caso de un intento de escape la Policía británica violaría la ley.

Los oficiales también parecen estar preparados para cualquier cortina de humo, teniendo en cuenta que la nota implora a los oficiales a estar atentos a "la posibilidad de distracción".

Fuente; Aporrea



viernes, 24 de agosto de 2012

Nueva indagación contra el Coronel Carrión

cesar_carrion9
La Fiscalía ha abierto una nueva investigación previa en contra del coronel César Carrión, ex director del Hospital de la Policía, por los hechos del 30 de septiembre del 2010, según ha denunciado su abogado, Stalin López, citado por portal de El Comercio. La Fiscalía investiga una supuesta ocultación de pruebas y evidencias.
La Fiscalía quiere determinar qué sucedió con las balas y casquillos que impactaron en el Hospital de la Policía y que se dispararon desde el lugar. Por ello, hoy, Carrión acudió ante el fiscal Vicente Reinoso, a cargo de la investigación.
Carrión fue detenido durante seis meses por el supuesto intento de asesinato del presidente Rafael Correa, después que declarara a la cadena CNN que Correa nunca estuvo secuestrado durante los sangrientos hechos del 30S. Dos días después de estas declaraciones, el Presidente Correa lo acusó de intento de asesinato. Carrión fue absuelto de esta acusación en tres instancias.

Fuente: LaRepública

OEA aprueba resolución de respaldo a Ecuador


oea1
Los cancilleres y representantes reunidos este viernes en la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron por consenso una resolución que muestra su “solidaridad y respaldo” a Ecuador ante lo que ese Gobierno definió como “amenazas” del Reino Unido de entrar en su embajada en Londres.
La reunión de consulta en la OEA se cerró tras más de cinco horas de debate y varias enmiendas al texto con una resolución que defiende la “inviolabilidad de los locales diplomáticos” en relación con el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
El documento se aprobó sin que se produjera una votación y con las únicas reservas de Estados Unidos y Canadá, que agregaron una nota al pie de la resolución para expresar su posición.
El texto resuelve “rechazar cualquier intento que ponga en riesgo la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas y reiterar la obligación que tienen todos los Estados de no invocar normas de derecho interno para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales, y en este contexto manifestar su solidaridad y respaldo al Gobierno de la República del Ecuador”.

Fuente: LaRepública

Onda tropical anega vialidades y desquicia el tránsito en el DF


La fuerte precipitación de la madrugada de ayer deja 17 encharcamientos y 11 autos varados
Cinco delegaciones, las más afectadas, principalmente en el sur
Agua sube 90 centímetros
Foto
La fuerte lluvia de la madrugada de ayer en la zona sur de la ciudad, que dejó al menos 17 puntos con inundaciones, según las autoridades, afectó la circulacion de la lateral de Anillo Periférico, desde Camino a Santa Teresa a la carretera Picacho AjuscoFoto Cuartoscuro
Mirna Servín y Gabriela Romero
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de agosto de 2012, p. 34
La fuerte lluvia de la madrugada de ayer dejó 17 encharcamientos, caos vehicular y 11 autos varados, uno de los cuales incluso fue volcado por la corriente de agua en Picacho Ajusco, aunque su conductor resultó ileso, informó Elías Miguel Moreno Brizuela, titular de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, quien dijo que la precipitación se debió a la entrada de la onda tropical número 12.
El punto más afectado fue el cruce de Anillo Periférico y Bulevar de la Luz, donde la circulación fue cerrada hasta las 11 de la mañana. Las delegaciones más afectadas fueron Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa e Iztapalapa.
Moreno Brizuela aseguró que las afectaciones ocurrieron sólo en vialidades y no en viviendas, aun cuando se registró una precipitación pluvial de 21 milímetros, lo que es considerado una lluvia muy fuerte.
Por la tarde se registró un desgajamiento de tierra, que derribó una casa de cartón y láminas en la colonia Tierra Colorada, en Magdalena Contreras, pero la vivienda no estaba habitada y no se registraron personas lesionadas.

Fuente: La Jornada

Jóvenes encapuchados enfrentan a carabineros en los alrededores del palacio de gobierno

Jóvenes encapuchados enfrentan a carabineros en los alrededores del palacio de gobierno
Pese a represión, miles de estudiantes chilenos demandan educación gratuita y de calidad
Hubo manifestaciones en 20 municipios, como preludio a la movilización prevista para el 28 de este mes
Foto
Aspecto de la represión en Santiago de las fuerzas antimotines contra estudiantes de secundariaFoto Xinhua
Enrique Gutiérrez
Corresponsal y agencias
Periódico La Jornada
Santiago, 23 de agosto. Estudiantes de secundaria que en las dos últimas semanas reactivaron el movimiento por una educación gratuita y de calidad en Chile, iniciado el año pasado, se manifestaron hoy en distintas zonas de la ciudad, cambiando la estrategia de la protesta para subrayar su demanda en favor de una desmunicipalización de la enseñanza y fortalecer el apoyo del gobierno nacional.
Las marchas de este jueves son el preludio de una movilización mayor, prevista para el 28 de este mes, a la cual están convocados los estudiantes de todos los niveles, además de maestros, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil chilena.
Algunas de las marchas realizadas hoy convergieron en la Plaza de Armas del centro de esta capital y luego circularon de manera pacífica por varias de las principales avenidas.
En uno de los pocos incidentes violentos, cerca del palacio presidencial de La Moneda, un grupo de encapuchados se enfrentó con piedras y palos a agentes de la policía militarizada de carabineros, que trataron de dispersar la movilización con chorros de agua y bombas de gas lacrimógeno.
Durante la jornada hubo marchas en unos 20 municipios del país, la mayoría de ellos en la zona metropolitana de Santiago, habitada por alrededor de 5 millones de personas.

Fuente: La Jornada

jueves, 23 de agosto de 2012

Canciller confía en que la OEA respaldará a Ecuador

El Canciller Patiño alertó que la irrupción en un local diplomático sería un precedente nefasto que podría socavar el derecho internacional y que podría replicarse en otros lugares.  Foto: Archivo El Canciller Patiño alertó que la irrupción en un local diplomático sería un precedente nefasto que podría socavar el derecho internacional y que podría replicarse en otros lugares. Foto: Archivo
El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Ricardo Patiño, dijo que confía en que la Organización de Estados Americanos (OEA) expresará su apoyo a Ecuador, frente a la amenaza del Gobierno del Reino Unido de violar la inmunidad de la Embajada de Ecuador en Londres. La declaración fue reproducida por el diario Correio Braziliense de Brasil.

En la entrevista publicada por el diario Correio Braziliense, el Ministro señaló estar convencido de que, así como sucedió con el Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) y Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), Ecuador también recibirá el apoyo de la OEA frente a la amenaza de Londres.

Fuente: El Telégrafo

Vicepresidente Lenín Moreno no se reunirá con Julian Assange

Lenín Moreno viajará esta tarde a Europa y su visita a la capital británica será para la apertura a los Juegos Paralímpicos. También prevé reunirse con el científico Stephen Hawking.

El vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno. Foto: Archivo El vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno. Foto: Archivo
En un comunicado, la Vicepresidencia de Ecuador aclara que el segundo mandatario, Lenín Moreno, no se reunirá con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien permanece refugiado en la Embajada ecuatoriana en Londres desde el pasado 19 de junio.
"El viaje (de Moreno) a la capital británica no guarda ninguna relación con el asilo concedido por el Gobierno ecuatoriano al ciudadano australiano, Julian Assange, como ha sido difundido por algunos medios de comunicación de Ecuador en las últimas horas", señala la nota oficial.
La Vicepresidencia precisa que Lenín Moreno viajará la tarde de este jueves a Europa, donde hará una primera escala en Milán (Italia), para socializar el Plan Retorno de la misión solidaria “Manuela Espejo” a favor de las personas con discapacidad.
La visita a Londres, que se cumplirá del 23 al 30 de agosto, fue programada desde hace dos meses "para asistir exclusivamente a la apertura de los Juegos Paralímpicos y a una reunión que mantendrá con el científico británico, Stephen Hawking", precisa el comunicado.

Fuente: El Telégrafo

miércoles, 22 de agosto de 2012

Uribe asegura que el actual Goobierno de Colombia está negociando con las FARC


 | EFE
Desde el principio de su Gobierno hace dos años, Santos ha asegurado tener la llave de la paz en su bolsillo, aunque siempre ha negado que hubiera en marcha ningún tipo de diálogo con esa guerrilla.
[ 0 ]

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe arremetió hoy contra la política de Defensa del Gobierno de Juan Manuel Santos y aseguró que además está negociando con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba.
"Incomprensible esto: deterioro de la seguridad y el Gobierno negociando con el grupo terrorista de las FARC en Cuba. Y (el presidente venezolano, Hugo) Chávez protegiendo a las FARC", planteó en un acto público en la ciudad de Sincelejo, capital del departamento caribeño de Sucre.
Desde el principio de su Gobierno hace dos años, Santos ha asegurado tener la llave de la paz en su bolsillo, aunque siempre ha negado que hubiera en marcha ningún tipo de diálogo con esa guerrilla.
Uribe ha ido configurando una oposición contra quien fue su ministro de Defensa y a quien respaldó en las elecciones de 2010, cimentada sobre todo en las críticas a su política de seguridad, que a su juicio ha empeorado preocupantemente desde el fin de su gestión hace dos años.
También ha reprochado que Santos hiciera las paces con Chávez, después de un periodo de ruptura de relaciones entre Colombia y Venezuela alentada por la denuncia de Uribe sobre la presencia consentida de guerrillas en el país vecino.

Fuente: lainformación.com

El infierno tiene nombre de país para los periodistas: México

Alfonso Daniels, Cuernavaca (México)
Pedro Tonantzin es uno de los pocos periodistas que aún se atreve a cubrir crímenes de los narco en México. Ahora sólo se dedica a cubrir las muertes. Jamás investiga los vínculos entre los narcos, funcionarios y policías, porque significaría su sentencia de muerte.
[ 0 ]

Son las 3.45 de la mañana y suena el teléfono. Es Pedro Tonantzin, uno de los pocos periodistas que aún se atreve a cubrir crímenes de los narco en México, que ha provocado más de 50.000 muertos desde que el presidente Felipe Calderón declarara la guerra contra las drogas en 2006. Me dice apresurado que me recogerá frente a mi hotel situado al costado de la plaza principal de Cuernavaca (al sur de Ciudad de México): la policía acaba de encontrar otro cuerpo.
Esta ciudad pintoresca de un millón de habitantes situada a unos 50 kilómetros al sur de Ciudad de México solía ser un polo turístico, popular entre mochileros europeos y americanos. Ya no. Reflejando lo ocurrido en otras partes del país, ahora cárteles de droga rivales luchan por ganar territorio en este lugar y con asesinatos que ocurren a diario, desde cuerpos colgando de puentes a tiroteos indiscriminados.
Nadie quiere que estos crímenes sean reporteados, lo que explica que los periodistas hayan pagado un precio muy caro. Desde 2006 ya van 67 periodistas asesinados y 14 desaparecidos en el país según las autoridades, mientras que sólo ha habido una sentencia dictada por estos crímenes, convirtiendo México en uno de los lugares más peligrosos del mundo donde ejercer esta profesión.
El mes pasado, varios asaltantes lanzaron granadas y explosivos contra dos sedes de periódicos en el estado de Monterrey, y otra en Nuevo Laredo junto a la frontera con Estados Unidos. Hace poco también desapareció un reportero independiente en Veracruz cuyo paradero sigue sin conocerse.
“Esto es una guerra, nunca había estado tan mal”, comenta Marcela Turati, periodista mexicana autora del libro “Fuego Cruzado” y quien ha cubierto crímenes del narco durante años. “Esto es peor que Colombia, es distinto a cualquier otra guerra: aquí no hay frentes, ni trincheras, nunca sabes quien está involucrado con los narcos y quien no”.
En un intento de proteger a los periodistas, el presidente Calderón ratificó en junio una ley para que las autoridades federales investiguen cualquier ataque contra reporteros o activistas de derechos humanos. Aunque esta medida fue bienvenida por varias asociaciones periodísticas, pocos creen que vaya a transformar la realidad sobre el terreno en un país donde las leyes son ignoradas por funcionarios y policías corruptos a cada rato.
“Tengo miedo en el momento que salgo de casa”, comenta Pedro poco después de recogerme en coche, mientras recorremos las calles de Cuernavaca a más de 100 kilómetros por hora, saltándonos las luces rojas. Mientras comprobaba todo el tiempo la información sobre el asesinato en su móvil, gritando "¡rápido, rápido, rápido!" a su colega camarógrafo que conducía el coche.
Pedro añade que los crímenes en este lugar ocurren normalmente de madrugada, forzándole a dormir en una habitación separada de su esposa para evitar despertarla ya que su móvil suena a cada rato. “Nos jugamos la vida cada día, pero ningún periódico de este país ha establecido protocolos de seguridad para sus periodistas que incluyan chalecos anti-bala, GPS, nada. Ni siquiera nos dan celulares [móviles], es una vergüenza”.
Tanto él como otros compañeros han decidido ir en grupo a las escenas de los crímenes, ya que creen que es más seguro acudir juntos que por separado. Eso sí, antes esperan a la policía ya que varias veces han llegado mientras los asesinatos todavía ocurrían.
Pedro ahora sólo se dedica a cubrir las muertes, jamás investiga los vínculos entre los narcos, funcionarios y policías corruptos ya que eso sería una sentencia de muerte. Muchos tampoco firman sus artículos, aunque Pedro comenta que los cárteles de las drogas siempre saben quién los ha escrito ya que tienen gente infiltrada en las redacciones de los diarios, fácilmente identificados ya que un buen día llegan a la oficina al volante de un Mini Coupé o cualquier otro coche de lujo.

Fuente: lainformación.com

martes, 21 de agosto de 2012

Volcán tungurahua ha generado 16 explosiones hoy

tungurahua martes noche
Quito, 21 ago (EFE).- El volcán Tungurahua, situado en el centro de los Andes de Ecuador, generó hoy 16 explosiones y emanó bocanadas de vapor de agua y ceniza, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
Las explosiones más importantes, estuvieron acompañadas de fuertes ruidos, como “cañonazos” que hicieron vibrar las ventanas de viviendas en zonas aledañas.
También, durante la madrugada, se pudo observar la salida de material incandescente desde el cráter, en forma de bloques de magma que descendieron hasta 1,5 kilómetros por las pendientes del coloso.
Una de las explosiones de esta tarde generó la salida de una columna, en forma de nube, de vapor de agua con un contenido alto de ceniza, que alcanzó una altitud de 4 kilómetros sobre la cumbre.
Asimismo, se produjo un flujo de piroclastos o rocas candentes, que descendió 2,5 kilómetros por la quebrada Achupashal, en la cara suroeste de la montaña.
Pese a la gran actividad, no se ha reportado la caída de ceniza en poblados de las cercanías, precisa el informe del Instituto Geofísico.
Esa entidad científica considera que la actividad del Tungurahua se encuentra actualmente con una intensidad “de moderada a alta”, que se ha mantenido por varios días.
El pasado viernes, el Instituto Geofísico informó que había registrado un incremento de las señales sísmicas y de la energía liberada por el volcán, en lo que interpretó como un nuevo pulso eruptivo de la montaña.

Fuente: LaRepública

lunes, 20 de agosto de 2012

Colombia y México piden que Ecuador y Reino Unido retomen diálogo

cancilleres
Las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de México, Patricia Espinosa, pidieron este lunes a los Gobiernos de Ecuador y el Reino Unido que retomen el diálogo bilateral sobre el asilo en la legación del país sudamericano en Londres del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Holguín y Espinosa ofrecieron una rueda de prensa conjunta tras una reunión de trabajo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, en la que coincidieron en sus posturas sobre la polémica diplomática alrededor del activista australiano Assange.
La ministra de Relaciones Exteriores colombiana insistió en que “sobre todo” este episodio debe quedar “en el ámbito bilateral”, pese a que Ecuador ha buscado el respaldo regional en las reuniones del ALBA, la Unasur, y la próxima de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Es muy importante que Ecuador y Gran Bretaña (sic) sigan dialogando, porque venían dialogando hasta la semana pasada, para que haya una solución pronta a la situación que se les presenta“, dijo Holguín, quien participó ayer en la reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur sobre este tema.
Tanto la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como la Alianza Bolivariana para los países de Nuestra América (ALBA) decidieron este fin de semana en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil repudiar un escrito que el Gobierno ecuatoriano dice haber recibido sobre una posible irrupción británica en su Embajada para detener a Assange.
Las cancilleres de Colombia y México reconocieron el derecho del Gobierno ecuatoriano de Rafael Correa a otorgarle el asilo a Assange, al tiempo que también resaltaron el deber de las autoridades británicas de respetarlo.
Nosotros hemos manifestado a través de los canales directos nuestra posición en el sentido de que la sede de la Embajada de Ecuador debe ser respetada“, afirmó la canciller Espinosa.
Por su parte, el Gobierno ecuatoriano se mantiene firme al condicionar el diálogo con el Reino Unido sobre el caso Julian Assange a que ese país retire “oficialmente” sus “amenazas”. EFE

Fuente: La República

EEUU: Assange busca distraer denuncias sexuales en su contra

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, lee una declaración desde un balcón de la embajada de Ecuador en Londres, el domingo 19 de agosto de 2012. (Foto AP/Kirsty Wigglesworth)
WASHINGTON (AP)El gobierno de Barack Obama acusó este lunes al fundador de WikiLeaks Julian Assange de hacer “declaraciones alocadas” sobre una presunta persecución de parte de Estados Unidos para distraer la atención de las denuncias de agresión sexual que enfrenta en Suecia.
El Departamento de Estado dijo que el caso de Assange no tiene nada que ver con Estados Unidos ni con la publicación de secretos estadounidenses en WikiLeaks y que sólo es un asunto que incumbe a Gran Bretaña —donde está refugiado en la embajada ecuatoriana_, Suecia y Ecuador.
La vocera Victoria Nuland también lamentó que Ecuador le haya otorgado asilo a Assange en su embajada en Londres y dijo que el intento por parte de Ecuador de que la Organización de Estados Americanos tomara el asunto era un mero “espectáculo”.
Ayer, Assange se proclamó víctima de una presunta “cacería de brujas” de Estados Unidos y le pidió al presidente Obama que termine con ella.

Fuente: LaRepública

domingo, 19 de agosto de 2012

Pérez Esquivel califica de tinte colonialista la reacción de Gran Bretaña en caso Assange

El argentino indicó que las acciones del gobierno británico están fuera del Derecho Internacional y son inadmisibles.

Foto: Internet Foto: Internet
Agencia Andes
El activista argentino defensor de los Derechos Humanos y del Derecho a la Autodeterminación de los Pueblos, Adolfo Pérez Esquivel, mostró inquietud ante lo ocurrido en el caso del asilo diplomático dado por el Ecuador al periodista australiano Julian Assange.

Pérez Esquivel, de 80 años, recibió en 1980 el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina.

Fuente: El Telégrafo

Ecuador cree “indispensable" que Reino Unido decline amenaza para dialogar

El líder de la diplomacia ecuatoriana agregó que escuchó esta mañana las declaraciones hechas por Assange desde la legación en Londres y destacó la asistencia que toda Latinoamérica le está dando a su caso.

El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño. Foto: Archivo. El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño. Foto: Archivo.
El canciller de la República, Ricardo Patiño, a su llegada al Gobierno Zonal de Guayaquil, en donde en pocos minutos arrancará la sesión extraordinaria de ministros de la Unasur, afirmó que para que se puedan establecer canales de diálogo con Reino Unido, esta nación europea debe "dejar de lado" su amenaza de asaltar la Embajada ecuatoriana en Londres para capturar a Julian Assange.

"Consideramos indispensable que esa amenaza sea dejada de lado, porque en este momento hay una amenaza que ha sido entregado por escrito. Es necesario que ellos (los ingleses) dejen claro que eso (su amenaza) que dijeron antes, no está vigente", afirmó el ministro.

Fuente: El Telégrafo

Assange: “A aquellos que siguen luchando por la justicia, su día vendrá”


El fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, se dirige a los medios y a sus seguidores desde un balcón de la embajada de Ecuador en Londres. Foto: EFE 
   El fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, se dirige a los medios y a sus seguidores desde un balcón de la embajada de Ecuador en Londres. Foto: EFE
"Estoy aquí porque no puedo estar ahí con ustedes", expresó el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en su aparación pública desde el balcón de la Embajada de Ecuador en Londres. Se refirió así al hecho de que si saliera a la calle sería arrestado por la Policía británica.
Vestido con una camisa celeste y una corbata roja, el periodista australiano hizo una aparición para agradecer a sus seguidores por el apoyo, pero también para denunciar la persecución de que es objeto la libertad de expresión, en la figura de WikiLeaks.
Assange agradeció a Ecuador al que describió como "ese valiente país latinoamericano", por haber "dado la cara" por la justicia, y también dio las gracias a los ecuatorianos, así como al presidente Rafael Correa por su "valentía" que demostró al tomarle en consideración y concederle el asilo.
Asimismo a los empleados, simpatizantes y colaboradores de WikiLeaks "cuyo valor, compromiso y lealtad es incomparable", dijo.

"A mi familia y a mis hijos a los que les han negado el derecho de ver a su padre; perdónenme. Pronto estaremos juntos", manifestó.
Afirmó que la Policía británica intentó entrar el pasado miércoles en la legación diplomática, pero que desistió ante la presencia de sus seguidores y de la prensa.

"Escuché un equipo de policías que entró a través de la salida de emergencia, pero sabían que iba a haber testigos", aseguró para añadir que gracias a la presencia de la prensa "el mundo estaba mirando".
También hizo extensivo su agradecimiento a los gobiernos latinoamericanos que defendieron su derecho al asilo y también a quienes en Estados Unidos, Australia, Suecia y Reino Unidos, salieron a respaldar su posición pese a la actitud contraria de sus gobiernos.
"A aquellos que siguen luchando por la justicia, su día vendrá", vaticinó y demandó al presidente estadounidense, Barack Obama, a  que "haga lo correcto" y se comprometa ante el mundo a que no haya una persecución contra él por las filtraciones de la plataforma WikiLeaks.

EE.UU. debe renunciar a su "cacería de brujas" contra WikiLeaks y debe prometer que no va a procesar a los empleados y simpatizantes de WikiLeaks, recalcó.
Además, pidió la liberación del soldado estadounidense Bradley Manning, encarcelado por filtrar secretos militares, y le calificó como un "héroe" y "ejemplo para todos nosotros".
Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres el pasado 19 de junio, y el pasado jueves obtuvo de ese país el estatus de asilado.
Fuente: ElTelégrafo

sábado, 18 de agosto de 2012

Ecuador aspira a recibir apoyo internacional ante “amenaza” del Reino Unido

WIKILEAKS-PROTECCION DIPLOMATICA
El Gobierno de Ecuador aspira a recibir apoyo internacional ante lo que considera una “amenaza” del Reino Unido por el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien pese al asilo concedido por el país andino no puede abandonar la embajada en Londres por la falta de un salvoconducto.

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) expresaron ya su “más profundo rechazo a las amenazas” contra la “integridad de la embajada” y “contra el derecho soberano que tiene Ecuador de administrar su política de asilo”.
El secretario ejecutivo del ALBA, el venezolano Rodolfo Sanz, aseguró hoy a Efe que Ecuador no requiere ninguna solidaridad por la concesión del asilo pues ha ejercido un derecho.

La ALBA está integrada por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda, algunos de los cuales pertenecen además a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuyo consejo de cancilleres también se reunirá en Guayaquil el domingo.
“Esta reunión ha sido solicitada por Ecuador, en forma urgente, a raíz de los acontecimientos de pública notoriedad”, señala un comunicado de prensa de la Unasur integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La cita de la Unasur contará también con la presencia del secretario general del grupo, el venezolano Alí Rodríguez.
Hasta el momento se conoce que en la cita participarán el canciller uruguayo, Luis Almagro, y su colega de Bolivia, David Choquehuanca.
De su lado, la Organización de Estados Americanos convocó hoy mismo a los cancilleres de América para el 24 de agosto en Washington con el objetivo de estudiar la crisis entre Ecuador y el Reino Unido.
Dicha cita se centrará en la “situación entre el Ecuador y el Reino Unido concerniente a la inviolabilidad de los locales diplomáticos del Ecuador en el Reino Unido, al amparo del derecho internacional”, según el texto final de la resolución de la sesión extraordinaria de la OEA en Washington.
El observador permanente de Reino Unido ante la OEA, Philip Barton, se defendió de las “acusaciones de que Reino Unido estaba a punto de entrar por la fuerza en la embajada de Ecuador”, al considerar que “no tienen ningún fundamento”, y aseguró que la nota enviada por ese país a la misión ecuatoriana fue “tomada fuera de contexto”.
Pero los legisladores ecuatorianos creen que se debe ir más lejos y han pedido al Ejecutivo que solicite una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para evitar que Reino Unido use la fuerza y entre sin autorización en la Embajada ecuatoriana en Londres.
El órgano legislativo rechazó esta madrugada la “amenaza” del Reino Unido y convocó a los ecuatorianos a unirse en torno a la defensa de la soberanía nacional.
Hoy, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó que en el comunicado enviado por el Gobierno del Reino Unido hacen “la amenaza, ni siquiera velada, explícita, por escrito, de que podían incursionar en nuestra Embajada de acuerdo a sus leyes internas”.
“Creo que ahí se equivocaron del medio a la mitad. No saben con qué Gobierno, con qué pueblo están tratando”, dijo Correa, quien afirmó que antes de otorgar el asilo a Assange su Gobierno ya sabía que el Reino Unido no iba a concederle el salvoconducto y que por tanto corría el riesgo de quedarse “indefinidamente” en la embajada. EFE
Fuenete: LaRepública

ALBA y Unasur analizan en Guayaquil “amenaza” británica


Patiño Ricardo
Los cancilleres de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) analizarán este fin de semana, en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, la “amenaza” británica denunciada por Ecuador en torno al caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Los primeros en reunirse serán los de la ALBA, mañana sábado, mientras que los de Unasur lo harán el domingo, confirmó hoy el Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores.
Una fuente de esa Cancillería indicó a Efe que hasta el momento han confirmado su presencia en el IX Consejo Político de la ALBA los cancilleres de Bolivia, David Choquehuanca; de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla; así como el vicecanciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke.
La cita, en la que también participará el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, se desarrollará en el edificio del Gobierno Zonal del Litoral, en Guayaquil.
El tema a tratar, según la agenda de la cita, es el “Análisis de la situación generada a propósito de la solicitud de asilo al señor Julian Assange en la Embajada de Ecuador en la ciudad de Londres”.
Al final de la reunión se efectuará una rueda de prensa, prevista para las 20.00 hora local (01.00 GMT del domingo), en la que se presentarán las conclusiones.
La Unasur, por su parte, celebrará una Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores en el mismo lugar el domingo y se estima que a eso de las 16.30 hora local (21.30 GMT) se ofrezca una rueda de prensa sobre el tema central de la cita.
“Las amenazas proferidas por el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte contra la integridad de la Embajada de Ecuador en Londres y contra el derecho soberano que tiene Ecuador de administrar su política de asilo”, es el asunto que convoca a la Unasur.
Según la fuente, se ha confirmado, de momento, la presencia en el encuentro de la Unión Suramericana de cancilleres o vicecancilleres de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Uruguay y Venezuela.
Con estas reuniones, Ecuador prevé atraer el apoyo regional ante la “amenaza” explícita que dice recibió por parte de las autoridades británicas, que advirtieron con irrumpir en su Embajada en Londres para arrestar a Assange y extraditarle a Suecia, donde es requerido por supuestos delitos sexuales que él niega.
También el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó hoy una propuesta de Ecuador para convocar, el próximo viernes 24, a una reunión de cancilleres sobre la situación de tensión con el Reino Unido.
Ayer, el Gobierno de Ecuador concedió asilo a Assange por considerar que no ha recibido garantías de Reino Unido ni de Suecia de que no será extraditado a Estados Unidos, donde él considera que podría ser condenado hasta con la pena de muerte por haber filtrado cables diplomáticos que disgustaron a Washington.
El fundador de WikiLeaks se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres el 19 de junio pasado, tras burlar un arresto domiciliario y para evitar su extradición a Suecia
Desde que fue detenido en el Reino Unido, en diciembre de 2010, la defensa de Julian Assange ha tratado por todos los medios de evitar su entrega a Suecia por temor a que fuera extraditado desde allí a Estados Unidos, el país más perjudicado por la difusión de miles de cables diplomáticos secretos de WikiLeaks. EFE


jueves, 16 de agosto de 2012

Reporteros sin Fronteras celebra asilo en favor de Assange


christophe deloire
París,  (EFE).- La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) expresó hoy su satisfacción por la decisión del Gobierno de Ecuador de conceder asilo al periodista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
En un comunicado, esa organización a favor de la libertad de prensa manifiesta que “toma nota” de la decisión del Gobierno ecuatoriano y afirma que “siempre ha considerado que una extradición de Assange a Suecia no podría ser legítima salvo con la estricta condición de no dar lugar a una extradición final a Estados Unidos”.
Julian AssangeAssange pidió asilo a Ecuador el 19 de junio, en que se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia, donde se le acusa de delitos sexuales, ante el temor que Estocolmo pudiera enviarle a Estados Unidos.
Según Reporteros sin Fronteras, Assange correría el riesgo de ser condenado a cadena perpetua o a pena de muerte en EEUU, pues “los medios desplegados por las autoridades de Washington para acorralar a los colaboradores de WikiLeaks y recuperar sus datos, no hacen más que alimentar esos miedos”, declaró el secretario general de la organización, Christophe Deloire.
RSF defiende el “evidente interés informativo del trabajo” que desarrolla WikiLeaks y que ha revelado “gravísimas violaciones de los derechos humanos cometidas con el aval de Estados Unidos en nombre de la ‘guerra contra el terrorismo’”, concluyó el comunicado. EFE

Fuente: LaRepública

OEA inicia sesión por crisis entre Ecuador y Reino Unido

reunion_oea_ecuador_reino_unido
El Consejo Permanente de la OEA inició este jueves una reunión extraordinaria para tratar las “amenazas” del Reino Unido a Ecuador a raíz del asilo concedido por el país latinoamericano al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
La representante de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), María Isabel Salvador, explicó que la reunión extraordinaria fue solicitada por su país tras las “amenazas vertidas explícitamente por el Gobierno británico”.
Esas amenazas son “inadmisibles” y constituyen “un acto hostil”, subrayó Salvador, quien denunció que la actitud británica “viola normas del derecho internacional”.
Salvador pidió que el Consejo Permanente convoque “de manera urgente” una reunión de ministros de Exteriores de los Estados miembros de la OEA para que se celebre la semana próxima.
La petición de la representante de Ecuador fue apoyada por los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
El Gobierno de Ecuador anunció hoy que ha concedido el asilo a Assange, refugiado en su embajada en el Reino Unido, porque hasta ahora el fundador de WikiLeaks no ha recibido garantías de los Gobiernos de Reino Unido, Suecia y EE.UU. de que no sería extraditado a Estados Unidos, donde considera que su vida correría peligro.
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño se mostró confiado en que el Gobierno de David Cameron otorgue las garantías y el salvoconducto pertinentes para que el australiano Assange pueda salir de la embajada ecuatoriana en Londres, donde se refugió el 19 de junio pasado para evitar ser extraditado a Suecia.
Mientras Londres no conceda el salvoconducto, dijo Patiño, Assange “seguirá estando protegido” en la embajada.
Por su parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, consideró que no hay razones legales para otorgar un salvoconducto a Julian Assange, y dijo que su país no reconoce el concepto de “asilo diplomático” otorgado por Ecuador. EFE

miércoles, 15 de agosto de 2012

El Universo reconoce que Bucaram Pulley utilizó imágenes de sus hijos con fines políticos

El ministro encargado del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Álvaro Sáenz. Foto: El Ciudadano
Quito, 15 ago (Andes).- En la edición de este miércoles 15 de agosto, diario El Universo reconoce que el asambleísta del opositor Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) utilizó las imágenes de sus hijos con fines políticos.
El texto informativo en el rotativo  es nulo. A cambio, se titula de forma escandalosa: “Acción del gobierno contra Dalo podría quitarle sus hijos”.
En la nota periodística señala que “los diversos tipos de medidas de protección a favor de los menores establece el alejamiento temporal de la persona que ha amenazado o violado un derecho o garantía, del lugar en que convive con el niño, niña o adolescente afectado”, lo que para el ministro encargado del MIES, Álvaro Sáenz no se aplica en el caso de los niños Bucaram Pazmiño.
“Esto se refiere a cuando en el ámbito familiar ha habido casos de violación, de abuso, de agresión a los niños. No tiene nada que ver con este caso, aquí lo que hay es el uso indebido de imágenes en el medio de comunicación, por tanto se ha pedido la medida de protección para disponer al medio que no lo vuelva a hacer más”, según refiere el medio oficial EL Ciudadano.
Bucaram Pulley usó imágenes de sus hijos con fines políticos según El Universo
El Universo en la nota periodística publicada el 12 de agosto de 2012 reconoce que Bucaram Pulley “mostró esas imágenes como prueba de la existencia de un supuesto acuerdo con Correa para traer de regreso a su padre”, lo que para Sáenz significa que este medio está haciendo una “confesión de parte”, al aceptar que las fotografías publicadas tenían por objetivo demostrar el supuesto pacto político entre Bucaram y Correa.

Fuente: El Telégrafo

Patiño denuncia amenaza de Reino Unido con asaltar Embajada de Ecuador por caso Assange

"Queremos dejar absolutamente claro que nosotros no somos colonia británica", recalcó el Canciller ecuatoriano. La decisión del asilo será anunciada este jueves.

El canciller Ricardo Patiño criticó en rueda de prensa las acciones tomadas por Gran Bretaña. Foto: Archivo El canciller Ricardo Patiño criticó en rueda de prensa las acciones tomadas por Gran Bretaña. Foto: Archivo
Ecuador denunció este miércoles que recibió un informe del Gobierno de Reino Unido, en el que amenaza con tomar acciones para arrestar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
En rueda de prensa, el canciller Ricardo Patiño indicó que el Gobierno británico transmitió  una "amenaza expresa y por escrito de que podrían asaltar nuestra Embajada de Ecuador en Londres si no entregan a Julian Assange".
Sostuvo que a pesar de las intensas conversaciones de "alto nivel" que se han mantenido con las autoridades de Suecia y de Reino Unido, el Gobierno de este último ha adoptado esa posición a la que calificó de "inadmisible, tanto desde el punto de vista político como del jurídico".
Mencionó así que el ingreso no autorizado de cualquier autoridad británica al recinto de la legación diplomática ecuatoriana sería una violación flagrante de la Convención de Viena y la Carta de las Naciones Unidas, "que prohíbe expresamente a cualquier Estado el uso de la fuerza y la amenaza, así como de los principios consagrados en el derecho internacional como es el caso de la no injerencia y el respeto a la soberanía".
En ese sentido y de manera enfática, el Ministro indicó que, en caso de que dicha conducta persista, el Ecuador "tomará las medidas de respuesta adecuadas de acuerdo al derecho internacional".
Agregó que la comunicación británica, si se concretase, será interpretada por Ecuador como un acto "inamistoso, hostil e intolerable", y además "como un atentado a nuestra soberanía que nos obligaría a defender con la mayor contundencia diplomática".

Fuente: ElTelégrafo

Gaby Pazmiño llora y dice que está aterrada por sus hijos

Captura de pantalla 2012-08-15 a las 11.12.54
La asambleísta del PRE Gabriela Pazmiño ha dicho, llorando, en  una rueda de prensa convocada hoy en su casa, en Guayaquil, que está “aterrada”, después que el Gobierno ha solicitado a un juez medidas cautelares en favor de los tres hijos de su matrimonio con el también asambleísta Abadalá Bucaram Pulley.
El viceministro de Inclusión Álvaro Sáenz, que ayer pidió medidas cautelares en favor de los Bucaram Pazmiño, hoy ha declarado que un posible alejamiento de los chicos de sus padres “no se aplica en el caso de los niños Bucaram Pazmiño”.
“Esto se refiere a cuando en el ámbito familiar ha habido casos de violación, de abuso, de agresión a los niños. No tiene nada que ver con este caso, aquí lo que hay es el uso indebido de imágenes en el medio de comunicación, por tanto se ha pedido la medida de protección para disponer al medio que no lo vuelva a hacer más”, ha dicho al portal oficial El Ciudadano. La Secretaría de Comunicación transmitió también un desmentido a través de los noticieros de los canales incautados. Un pronunciamiento similar ha formulado el Secretario Jurídico de la Presidencia, Alexis Mera.
Ayer, el viceministro de Inclusión Álvaro Sáenz pidió medidas cautelares en favor de los hijos de ambos asambleístas, según reporta el diario oficial El Telégrafo. Sáenz fundamentó su pedido argumentando que sus padres han violado “el artículo 52, numeral 2 del Código de la Niñez y Adolescencia, donde se prohíbe la utilización de niños y adolescentes en programas o espectáculos de proselitismo político o religioso”.
El Código de la Niñez y la Adolescencia establece varios tipos de medidas de protección a favor de los menores.
Entre ellas están el alejamiento temporal de la persona que ha amenazado o violado un derecho o garantía, del lugar en que convive con el niño, niña o adolescente afectado; y la custodia de emergencia del niño, niña o adolescente afectado, en un hogar de familia o una entidad de atención, hasta por 72 horas, tiempo en el cual el juez dispondrá la medida de protección que corresponda.
Sáenz dice que será juez Eduardo Santamaría, titular del Juzgado Primero de la Niñez y la Adolescencia, quien deberá determinar si acoge este pedido y si hay o no responsabilidades del medio, el legislador o de ambos. El Gobierno argumenta que los padres de los niños Bucaram Pazmiño violaron sus derechos al permitir que el diario El Universo publique una fotografía de los mismos en compañía del Presidente Rafael Correa. Según Dalo Bucaram, la fotografía es una prueba de que él ha mantenido reuniones con Correa.
En la rueda de prensa de esta mañana, Dalo Bucaram ha reiterado su denuncia de que el gobierno ha incumplido un acuerdo en que el PRE se comprometía a colaborar con el régimen a cambio de que el Presidente influencie en la Corte Constitucional para que se declare nulo el juicio por peculado contra su padre, el ex presidente Abdalá Bucaram, exiliado en Panamá.
Correa ha negado el pacto y se ha referido a Bucaram como “basura”.

Fuente: LaRepública