domingo, 30 de septiembre de 2012

A La Concertación no le alcanzaron las firmas

montufar
El movimiento Concertación podría quedar fuera del proceso electoral del 2013. Según reportes, vía Twitter desde el Colegio Benalcázar, en la revisión de firmas que realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE), solo se validaron 11.500 firmas de las 58.000 que entregaron para la segunda fase de verificación. Les faltaron 6.000 firmas para lograr su inscripción.
La agrupación había nominado a César Montúfar como pre candidato a la presidencia de la República. En la tarde, los dirigentes se pronunciarán.

Fuente: LaRepública

sábado, 29 de septiembre de 2012

9 organizaciones políticas nacionales califican a las elecciones 2013

http://farm9.staticflickr.com/8038/8024659695_026a78de32_m.jpg
El CNE espera terminar con el proceso de verificación el próximo martes
Quito (Pichincha).- La novena organización política que calificó a los comicios del 2013 es el MPD luego de la revisión de las 113000 fichas adhesión que presentó el 24 de septiembre con el propósito de ratificar su personería jurídica. De ese monto, 41 000 firmas fueron validadas. Así, el MPD cumple con el requisito puesto que le faltaban más de 23000 rúbricas para estar en condiciones de terciar en las próximas elecciones.

Antes habían ya calificado Alianza País, Sociedad Patriótica, Partido Social Cristiano, Avanza, Ruptura, Creo, Prian y Partido Socialista.
En la segunda etapa de verificación de firmas Alianza País obtuvo 80191 registros válidos. Esto sumado a los 826812 aprobados en la primera etapa alcanza un total de 907003 firmas válidas. El Movimiento País es el que más fichas de adhesiones ha obtenido.
Asimismo, en esta segunda etapa de verificación, el movimiento Avanza obtuvo 26993 firmas válidas, Creo cuenta con 26993, Prian con 51993, Sociedad Patriótica con 15842. En la primera etapa del proceso de verificación, estos partidos y movimientos políticos obtuvieron más de las 157946 firmas válidas requeridas por la Ley Orgánica Electoral.
El Consejo Nacional Electoral espera concluir las revisión de las últimas firmas la próxima semana para luego definir el padrón electoral que deben conocer las organizaciones políticas antes de  realizar sus elecciones primarias. SAU/El Ciudadano

viernes, 28 de septiembre de 2012

Destituyen jueza del Caso Cofiec


cofiec
El Consejo de la Judicatura ha destituido a la jueza 24ª de lo Civil, Mónica Flor Pazmiño, quien convocó, a través de una publicación de prensa, al argentino Gastón Duzac para que responda al proceso judicial por el no pago de un crédito de $ 800.000, otorgado por el banco Cofiec, según reporta el portal de El Universo.
La decisión ha sido adoptada a través de un sumario administrativo, aunque las razones se mantuvieron en reserva. En su reemplazo ha sido posesionado como juez Fabricio Segovia.
La jueza Pazmiño avocó conocimiento del caso el 23 de agosto por denuncia de la presidenta del directorio, María Fernanda Luzuriaga y dispuso que Duzac pague el crédito en el plazo de tres días, o que en su defecto proponga un plan para cumplir con su obligación. Ese mismo día, la jueza dispuso que se “cite al demandado señor Gastón Heberto Duzac, por la prensa”. La publicación se realizó el 18 de septiembre pasado, según el registro que consta en la página web de la Función Judicial.

Fuente: LaRepública

Nuevo juez de Cofiec sentenció al Banco Pichincha a pagar 5 millones de dólares a Rafael Correa


correa duzac
El nuevo juez encargado del Juzgado 24 de lo Civil de Pichincha, Francisco Segovia Beltrán, que ha sustituido a la jueza Mónica Flor Pazmiño en el conocimiento del Caso Cofiec, sentenció al Banco Pichincha, en noviembre de 2008, a pagar una indemnización de cinco millones de dólares al Presidente Rafael Correa. El fallo, de primera instancia, fue apelado.
Correa demandó al Banco Pichincha por problemas en la Central de Riesgo que, arguyó, le provocó daño moral irreparable. Finalmente recibió 500 mil dólares.
* Fotografía difundida en la red que muestra al Presidente Rafael Correa en unión del argentino Gastón Duzac, acusado no pagar un préstamo de 800 mil dólares otorgado por el Banco Cofiec. Correa ha aclarado que no conoce al ciudadano en cuestión.

Fuente: LaRepública

jueves, 27 de septiembre de 2012

Prohibido sonreír en la foto del carné de conducir

Gorka Ramos
  • En Nueva Jersey han prohibido que los conductores sonrían al hacerse la foto.
  • La intención es facilitar la tarea a los sistemas de reconocimiento facial.
Ejemplos de licencias de conducir del estado de Nueva Jersey.
Temas
"¿Por qué tenemos que parecer todos androides?” Una vecina de Nueva Jersey (EEUU) ha denunciado que las autoridades del Estado no le dejen sonreír en la fotografía de su carné de conducir. La medida se implantó en enero, pero hasta ahora había pasado desapercibida.
'Por favor señora McNeill, no sonría'. Velvet McNeill no podía creerlo. Tiene 38 años y su historial vial es impecable: ni exceso de velocidad, ni positivos en alcoholemia, ni impago de impuestos circulatorios, según theblaze.com. La semana pasada, McNeill acudió a renovar su licencia de conducir, la sorpresa llegó cuándo el agente le dijo que no podía sonreír en la foto.
La conductora se fue de la Oficina de Tráfico de Sicklerville protestando. Nadie le había explicado con seguridad las razones de la prohibición, o no las entiende. El objetivo de la norma es evitar fallos en el sistema de reconocimiento facial que usa la policía. Por eso, los gestos muy marcados o exagerados pueden confundir a los ordenadores.

Fuente:lainformación.com

martes, 25 de septiembre de 2012

Se valen de Plan Retorno para defraudar al fisco

El presidente ejecutivo del diario Hoy, Álvaro Mantilla, es una de las personas que pretendió vender un auto traído de EE.UU. bajo este derecho de los migrantes.

Se valen de Plan Retorno para defraudar al fisco.
El Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae), antes denominado Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), desde 2008 hasta agosto de 2012 ha descubierto alrededor de 200 casos en los que migrantes que utilizaron el Plan Retorno  Bienvenidos a Casa y que trajeron bienes muebles exentos del pago de tributos, habrían incurrido en irregularidades que violentarían la ley anterior y actual.
El Senae es el encargado de hacer seguimiento al buen uso del menaje de casa y vehículos y de  sancionar a quienes inobservan la normativa y generan algún problema o fraude. Por su parte, la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) se encarga de informar, asesorar y, cuando es necesario, acreditar como persona migrante a quien busca acogerse a este derecho impulsado por el Gobierno Central.

Fuente: El Telégrafo

Romina Zevallos es la nueva Reina de Guayaquil



Romina Zevallos, nueva Reina de Guayaquil

Guayaquil (CRE).-
Romina Zevallos fue elegida este sábado como Reina de Guayaquil durante una gala que se desarrolló en el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro.
El evento fue trasmitido por el canal estatal TC y conducido por Carlos Luis Morales y Rocío Cedeño, presentadores de esta estación televisiva.
Durante la velada, también fueron designadas Gabriela Méndez como Virreina de Guayaquil, y Adriana Sotomayor, Estrella de Octubre.
Además, Carolina Wray fue la primera finalista; mientras que Karina Torres, segunda finalista, detalla Diario El Universo.
Asimismo, se escogió como Miss Fotogenia a Estefanía Hidalgo; Miss Simpatía, Adriana Sotomayor; y Mejor Sonrisa, María José Torres , entre otros títulos.

La nueva soberana, junto a su corte, presidirá los eventos por los 192 años de Independencia de la ciudad.
Por: Sandra Morán Castillo

lunes, 24 de septiembre de 2012

Partidos se apresuran para entregar firmas

Hoy vence el plazo para que las agrupaciones políticas presenten las nuevas rúbricas al Consejo Nacional Electoral, que las revisará. Si alcanzan la cifra de 157.943 obtendrán el registro, de lo contrario no podrán intervenir en las elecciones del 2013

Partidos se apresuran para entregar firmas
Redacción Actualidad
Ha sido un mes intenso para las organizaciones políticas. Hoy concluye el plazo para que las 11 agrupaciones nacionales que ya contaban con el registro entregue nuevas firmas de adhesión al Consejo Nacional Electoral (CNE).
La revisión de formularios, desatada por el escándalo de las rúbricas falsas, puso a correr a los partidos que  solicitaron más respaldos para obtener un “colchón” de apoyos. Hicieron en un mes, lo que en algunos casos, les tomó un año.
Por ejemplo, el Partido Social Cristiano (PSC)  fue ya aprobado por el  CNE con 161.000 rúbricas. Pascual del Cioppo, presidente nacional de la tienda política, cuenta que    movilizaron nuevamente a sus comités barriales,  especialmente  a los grupos de jóvenes  que, para el ex diputado,  son una pieza fundamental de la organización.
Del Cioppo asegura que el PSC trabajó con entre 500 y 600 brigadistas pertenecientes a la militancia socialcristiana, quienes captaron nuevos afiliados en Guayas, Manabí, El Oro, Los Ríos, Esmeraldas, Tungurahua y Cotopaxi. En Pichincha, reconoce, participaron menos personas.

Fuente: El Telégrafo

sábado, 22 de septiembre de 2012

Las directivas de Alianza PAIS, a prueba en marcha del 22

 

PORTOVIEJO, Manabí. La primera convención del movimiento AP para elegir nueva directiva cantonal fue en esta provincia.
PORTOVIEJO, Manabí. La primera convención del movimiento AP para elegir nueva directiva cantonal fue en esta provincia.


Alianza PAIS tiene lista la estructura con sus renovadas direcciones provinciales para la marcha del próximo 22 de septiembre, donde, además de defender el proceso de revisión de firmas de las organizaciones políticas legales y legitimadas que lleva adelante el Consejo Nacional Electoral (CNE), pondrán a prueba su unidad.

Pese a que estos procesos ya terminaron, en jurisdicciones como El Oro, Guayas, Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas se produjeron fricciones que necesitaron la intervención de altos dirigentes oficialistas como el canciller Ricardo Patiño y del propio presidente de la República, Rafael Correa.

La marcha se realizará en Quito, desde la avenida de Los Shyris hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Centro de Exposiciones, a partir de las 13:00, y en la que no está prevista ninguna concentración, ni grandes discursos. Esta será liderada por el presidente Rafael Correa.

Fausto Cayambe, secretario de la dirección de Pichincha, puntualizó que este acto político es un reto más para la militancia de AP, por lo que desde cada uno de los territorios y de los CDR ya se trabaja en la movilización.

Una vez elegidas todas las directivas, la prioridad en la actual coyuntura es el éxito de la marcha, dijo Cayambe, para fortalecer la unidad del movimiento y así enfrentar los comicios del 2013.

Javier Serrano, director provincial de AP en el Azuay, no cree que la marcha sea una prueba para demostrar su organización interna con miras a los comicios, sino que es parte de la movilización constante que realiza AP para consolidar la Revolución Ciudadana.

Serrano estimó que solo de su provincia se movilizarán 10.000 personas a la marcha.

En Chimborazo, el máster Estuardo Santamaría, titular de la directiva de AP, dijo que el trabajo se concentra en reagrupar a sectores campesinos, indígenas que por un tiempo se alejaron del movimiento, pero que siempre coincidieron con sus postulados.

Precisó que la marcha será la oportunidad para fortalecer el trabajo de los CRC y contrarrestar la desinformación de los sectores de oposición.

Los directores provinciales consultados coincidieron en que la manifestación será financiada por recursos propios del movimiento, que provienen de los aportes que hacen sus dirigentes, adherentes permanentes y simpatizantes.

Descartó que vengan de otras fuentes como lo aseguró la asambleísta oficialista por Tungurahua Betty Carrillo en una reunión del movimiento, en mayo pasado, de que los recursos para las marchas salen del Ministerio del Interior.

Santamaría descartó que el financiamiento provenga del Gobierno o de alguna entidad del Estado y agregó que los funcionarios públicos destinan parte de su salario a esta clase de actos para, entre otras cosas, contratar buses. “No podemos en estos tiempos dar motivos para que la oposición vaya a emitir una opinión desagradable de AP a la gente”.

Según Cayambe, mensualmente varios dirigentes de la agrupación entregan sus aportes al movimiento. Aunque también llegan fondos de los CRC, aseguró Serrano.

Aparte de la marcha, las directivas también trabajan en la conformación de seis comisiones: organización y acción política, finanzas, ética, capacitación y formación política, comunicación y apoyo logístico.

Jorge Maya, director provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, señaló que esta conformación permitirá dinamizar el trabajo del movimiento en los distintos ejes planteados desde el estatuto del AP.

En ese marco, en su provincia trabajan en la búsqueda de espacios de debate y encuentros, con la finalidad de mejorar la propuesta política de la Revolución Ciudadana y fortalecer a AP como espacio ciudadano.

Cambios

En ninguna de las provincias el director, subdirector y secretario fueron reelegidos o lideraron las directivas transitorias que fueron electas en la Convención de AP en el 2010.

Reuniones

La semana pasada en Pichincha se reunieron los integrantes de la Dirección Nacional y los del buró del movimiento para organizar la marcha del próximo 22 de septiembre.

Precandidatos

En las convenciones provinciales se presentaron decenas de precandidatos a la Asamblea que deberán ser analizados por la Dirección Nacional y por el Buró Político, por lo que su función de las direcciones ya concluyó.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Más de 3.000 incendios forestales se han registrado hasta ahora

La provincia con el mayor número de incendios es Pichincha (2.458), seguida de Imbabura (209), y Cañar (63).

Los organismos de socorro combaten las llamas en los cerros de Chilla y Zaruma, en El Oro. Foto: Archivo. Los organismos de socorro combaten las llamas en los cerros de Chilla y Zaruma, en El Oro. Foto: Archivo.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que ya son 3.069 incendios forestales los que se han registrado en el país, desde el 1 de junio hasta la presente fecha.
La provincia donde se registra la mayoría de los incendios es Pichincha, con 2.458, seguida de Imbabura, 209, y Cañar, 63.

La mayor parte de los siniestros son considerados de nivel 1, es decir, de menos de 2 hectáreas.
El balance del organismo señala también que cinco personas han fallecido: 1 en Azuay, 1 en Bolívar, 1 en Chimborazo, 1 en Cotopaxi y 1 en Tungurahua. También se reportan 73 heridos, la mayoría en Pichincha (47) y Chimborazo (53).

Fuenete: El Telégrafo

Prefieren el Iphone 5 en cuenta Facebook de Samsung


Preguntaron, ¿Si estuvieras en una isla desierta, que dispositivo electrónico llevarías? y la mayoría respondió "un Iphone 5"
Los seguidores de Samsung en Facebook prefieren el Iphone 5
Los seguidores de Samsung en Facebook prefieren el Iphone 5
Una mirada a la cuenta Facebook de Samsung Mobile USA parece demostrar que no tiene asiduos fans sino sólo miles de seguidores.
Actualmente 13'309,585 le dieron "me gusta" a la cuenta de la compañia que diseñó los famosos smartphones Galaxy S3, que tendrá pronto competencia con los estrenados Iphone 5.
Samsung Mobile pregunto: "Si pudieras tener un dispositivo electrónico a una isla desierta, ¿cual sería?". La respuesta de la mayoría de usuarios sorprendió: "Un Iphone 5".
Hasta el momento son más de 16 mil respuestas de usuarios en Facebook, la mayoría escribió "Iphone 5".

Fuente: Periodismo en línea

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Ecuador elige a las 13 mejores pinturas para Concurso Internacional Infantil 2012

 (Andes).- Niños, niñas y adolescentes de 6 a 15 años fueron parte del tercer concurso internacional de pintura infantil, denominado “Juntos por la Ecología 2012”, que patrocinó el gobierno de Japón con el apoyo del Ministerio de Educación.
El Ministerio seleccionó a las 13 mejores pinturas, que serán enviadas a Japón, donde se escogerán a los ganadores en noviembre.
Los trabajos fueron divididos en categorías por edades: de 6 a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 a 15.
El objetivo del concurso es incentivar la expresión artística y generar conciencia de responsabilidad con el ambiente. Ecuador ya participó el año anterior y obtuvo el tercer lugar en el concurso Internacional KAO Pintura Ambiental con el lema “Ecológicamente Juntos”, presentado por Pablo Patricio Albán Ocampo, estudiante de la Escuela Ernesto Albán Mosquera de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

operaciones con "Sucres" llegan a la fecha a 689,21 millones de dólares


(Andes).- El Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (Sucre) cifra hasta el 17 de septiembre 1.419 transferencias. Estas operaciones de comercio exterior tienen un valor de $ 689,21 millones, equivalentes a 551 millones de  “sucres”,  entre los bancos centrales de los estados parte (Bolivia, Cuba Ecuador y Venezuela), instituciones que son las encargadas de administrar y canalizar las operaciones por el referido Sistema.
A la fecha, el uso del Sucre supera en el 60 por ciento a lo ejecutado durante todo el año 2011, la estimación para este año es duplicar los montos procesados en el anterior año.
Para la recepción de valores por el sistema del Sucre, están habilitadas todas las instituciones del sistema financiero del Ecuador; en tanto que, para ordenar transferencias al exterior,  el Banco Central del Ecuador autorizó a  los  siguientes bancos: Banco Pichincha, Banco de Machala,  Banco Sudamericano,  Produbanco, Banco Internacional,   Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Cámara de Comercio de Ambato, Banco Nacional de Fomento, Banco del Pacífico, Banco Amazonas,  Proamerica, Banco Territorial y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Copera.

martes, 18 de septiembre de 2012

Assange: La tarea es mantener a salvo a allegados de ataques de EE.UU.

De su lado, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, expresó su aspiración a dialogar con su homólogo del Reino Unido, William Hague, sobre la situación del australiano.

Assange: La tarea es mantener a salvo a allegados de ataques de EE.UU.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, señaló que su tarea hoy desde la misión diplomática de Ecuador en Londres es mantener a salvo a colaboradores de supuestos ataques de Estados Unidos.

En declaraciones a la agencia pública Andes, Assange sostuvo que su trabajo es exigir a los EE.UU. hacer las cosas bien y que abandone su campaña en contra de la red que él preside. "Una vez que esto lo hagan, sus aliados militares del Reino Unido y de Suecia también lo harán", dijo.
"En cuanto a mi persona, la tarea primordial es continuar en mantener a nuestra gente a salvo de cualquier ataque de Estados Unidos", acotó.

Fuente: El Telégrafo

Egipto ordena prisión para siete presuntos involucrados en filme antimusulmán



MEDIO ORIENTE-PROTESTAS-EGIPTO
EL CAIRO (AP) — La fiscalía general de Egipto emitió este martes órdenes de arresto contra siete cristianos coptos egipcios y un pastor estadounidense por su presunta relación con una película antiislámica que provocó disturbios en el mundo musulmán.
El caso es simbólico en gran medida, ya que se cree que los sospechosos, incluida una mujer, están al parecer fuera de Egipto y es improbable que viajen al país para responder a las acusaciones. Más bien la decisión de tomar medidas legales parece dirigida a absorber al menos en parte la indignación popular por la película, una producción amateur que presenta al profeta Mahoma como un fiasco, un mujeriego y un bufón.
La fiscalía dijo en un comunicado que los sospechosos, incluido el supuesto productor, enfrentan cargos de lastimar la unidad nacional, insultar y atacar públicamente al islam, así como de propagar información falsa. Afirmó que, de ser hallados culpables, podrían ser condenados a la pena capital. No fijó de inmediato fecha para el juicio.
Entre los acusados está Nakoula Basseley Nakoula, un egipcio copto que vive en el sur de California y que al parecer está detrás de la película. El pastor Terry Jones, que labora en Florida y ha dicho que fue invitado por el cineasta para promover el video, y Morris Sadek, un cristiano copto conservador en Estados Unidos que difundió la película en su sitio de internet, son otros de los sospechosos.

Fueente: emol

lunes, 17 de septiembre de 2012

USD 2,9 millones invirtieron en publicidad entidades del Gobierno

Unas 20 entidades adscritas al Ejecutivo difundieron spots sobre distintos temas de gestión durante el mes de agosto, según el informe de Monitoreo de Participación Ciudadana.


Las publicidades de las entidades públicas de acuerdo a la categoría.
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) aparece en agosto como la mayor pautante de publicidad en la categoría entidades del gobierno central con una inversión aproximada de USD 593.992. En este cuadro 20 instituciones adscritas al poder Ejecutivo han pautado publicidad.


Mientras que entre los organismos seccionales, el Municipio de Quito, registró más puntaje  con USD 377.653 en los nueve medios televisivos observados por el Centro de Monitoreo.

 En cuanto a los spots publicidad compartida la campaña denominada: “Ser Policía es nuestro trabajo” totalizó USD 561.254 en spots de publicidad, de acuerdo al informe de Monitoreo del mes de agosto 2012.
 
En cuanto a la publicidad de otros organismos de Estado, el Consejo de la Judicatura de Transición registró un gasto aproximado de USD 399.842.

La denominada publicidad sin autoría, difundida sin logos institucionales, la publicidad con el slogan “Carondelet ya es de todos, visítalo…” registra más pautaje en esta categoría con una inversión de USD 386.596. Esta publicidad evidentemente apuntala la gestión del Gobierno, pero no pone el logo de la Presidencial, por lo tanto no se puede atribuir la autoría o el pautante.

3 autoridades infringieron el artículo 219

En este período tres autoridades, entre el gobierno central y seccional, han difundido publicidad omitiendo las disposiciones del artículo 219 del Código de la Democracia, que prohíbe el uso de recursos públicos para difundir publicidad utilizando su nombre o imagen en las mismas. En este caso fueron: la Vicepresidencia de la República y dos Alcaldes de los cantones Aguarico y Salinas.

Fuente: Ciudadanía Informada 

Gobierno de Ecuador declara alerta naranja por incendios en ocho provincias

Según un informe del Cuerpo de Bomberos, en Quito hay un promedio de 33 incendios al día. El Ministerio del Interior habilitó la línea 1800-DELITO para denunciar a quienes provoquen los incendios forestales.

Incendios ocurridos en la capital.
Quito fue declarada en alerta naranja a causa de los recurrentes y graves incendios que alarman a la capital.  También Imbabura, Carchi, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja y El Oro fueron declaradas en alerta naranja por los incedios. Así lo anunció hoy la secretaria nacional de Riesgo, María del Pilar Cornejo.

La declaratoria incluye medidas conjuntas para contrarrestar los incendios en varias provincias del país. Al respecto, el delegado del Ministerio de Defensa indicó que helicópteros de las FF.AA. serán utilizados para combatir el fuego.

El anuncio se realizó durante una reunión ampliada del Consejo de Seguridad, que incluyó al ministro del Interior, José Serrano; al ministro coordinador de la Seguridad Interna, Homero Arellano; al alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Augusto Barrera, una de las ciudades más afectadas por los fuegos

Según un informe del Cuerpo de Bomberos en Quito, hay un promedio de 33 incendios al día. Ayer se registró un incendio de magnitud en el parque Metropolitano, el cual provocó el cierre de del túnel Guayasamín y la avenida De Los Conquistadores. Más de 600 efectivos del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y Metropolitana, y Fuerzas Armadas, aeropolicial y 13 tanqueros de diferentes empresas, lograron sofocar el flagelo. 

domingo, 16 de septiembre de 2012

5.412 denuncias de plagio reporta el país en 12 años

Según estadísticas de la Policía Judicial, de 2000 a 2012 se ha apresado a 1.122 personas implicadas en estos delitos. Cuando los casos han sido reportados y confiados a la Unase, se ha conseguido detener a los implicados y liberar a las víctimas

5.412 denuncias de plagio reporta el país  en 12 años
Redacción Judicial
Un promedio de 451 denuncias de secuestro o plagio se registra anualmente en el país, según   estadísticas de la Dirección Nacional de la Policía Judicial (DNPJ) respecto al comportamiento de este delito, tipificado en el artículo 188 del Código Penal. Las cifras oficiales señalan que de 2000 al primer trimestre de 2012, suman 5.412 denuncias.  
De ese total, el año que menos se reportó ese delito fue el año 2000, con 166 casos, mientras que el año más alto se registró en 2011, con 899 casos. En cuanto a estadísticas de personas detenidas por ese delito, las cifras de la DNPJ, en igual periodo, dan cuenta de 1.122 apresados, equivalente a un promedio de 93,5 detenidos por año. 
En 2010 fue cuando más detenidos se registró, mientras que el año que menos detenidos hubo fue en 2000 (ver gráfico).
El año pasado, la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) de la Policía Nacional, resolvió 28 de 34 casos  que fueron reportados ante ellos por familiares de las víctimas,  para que sean invetigados  por dicha unidad especializada. 
En los últimos siete años, la Unase ha atendido 572 casos de secuestro en el país, muchos de los cuales ha logrado resolverlos sin que los parientes de las víctimas hayan tenido que pagar ningún rescate. Incluso, ha conseguido la captura de integrantes de organizaciones criminales dedicadas a este delito. Gracias a esos resultados,  el ministro del Interior, José Serrano, en su informe de labores pasado felicitó el trabajo de la Unase.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Marcha de las izquierdas finalizó con pedido de renuncia a Paredes



Marcha de las izquierdas finalizó con pedido de renuncia a Paredes
Esta mañana se realizó la marcha "por la defensa de la Democracia y contra el fraude". Alberto Acosta, candidato presidencial por las izquierdas, pidió la renuncia del presidente del CNE, Domingo Paredes.

La marcha de las izquierdas llegó a su fin sin incidentes, tras una reunión reservada con los miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los representantes de los movientos de izquierda: Humberto Cholango, la asambleísta Lourdes Tiban, Salvador Quishpe (PK), Luis Villacís y Lenin Hurtado (MPD).

Al finalizar la reunión, Alberto Acosta, candidato presidencial, señaló haber cumplido éxito la protesta para defender la democracia del país. Asimismo dijo que se solicitó la renuncia de los vocales del CNE.

Acosta indicó que en la reunión expresaron la inconformidad con CNE y la falta de confianza que tiene hacia Domingo Pares. (JC)

periodista argentino rechaza un premio en repudio a César Ricaurte

Herman Schiller, de 75 años, es reconocido en Argentina por defender los derechos humanos en la época de la dictadura.

 Herman Schiller  enfrentó a la dictadura militar desde el semanario Nueva Presencia. Foto: Tomada de justiciapormariano.wordpress.com Herman Schiller enfrentó a la dictadura militar desde el semanario Nueva Presencia. Foto: Tomada de justiciapormariano.wordpress.com
Redacción Actualidad
El periodista argentino Herman Schiller rechazó el Premio a la Libertad de Expresión que otorga la editorial Perfil tras conocer que el mismo reconocimiento sería entregado también al director de Fundamedios, el ecuatoriano César Ricaurte.
El galardón, cuya ceremonia está prevista para el próximo lunes, debía ser entregada al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Así lo afirma Schiller en una carta dirigida a los directivos de la empresa argentina.
En la misiva, el periodista de 75 años cuestiona que el premio ya no esté dirigido a Assange, a quien califica como “un auténtico luchador por el derecho a la información”, sino a Ricaurte, “un conocido provocador golpista que viene jaqueando al gobierno constitucional de Correa, no por lo que el Gobierno pudiera estar haciendo mal, sino precisamente por sus medidas correctas en favor de las masas del Ecuador y en contra de los intereses que venían saqueando a ese país”.

Fuente: El Telégrafo

Gobierno de Ecuador niega injerencia en caso que involucra a padre de ministro Glas

El titular de la cartera de Sectores Estratégicos emplazó a quienes lo acusan de intervenir en la justicia por este caso a que lo denuncien en las cortes.

El ministro Jorge Glas explicó que se ha mantenido al margen de la investigación judicial que se sigue a su padre. Foto: Presidencia El ministro Jorge Glas explicó que se ha mantenido al margen de la investigación judicial que se sigue a su padre. Foto: Presidencia
Durante una rueda de prensa, ministros de Estado negaron cualquier injerencia por parte del Gobierno en el proceso judicial que se lleva adelante en contra de Jorge Glas Viejó, padre del ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Jorge Glas Espinel, por presunta violación de una niña.
Los funcionarios rechazaron las declaraciones de abogados acusadores, de ciertos actores políticos y medios de comunicación en este sentido y deploraron que se utilice a la menor para fines en contra del Régimen y del ministro Glas.
La titular de la cartera de Educación, Gloria Vidal, explicó que desde que se conoció el caso se tomaron todos los pasos previstos en la Ley para preservar los derechos de la menor.  Es así como la institución en Guayaquil, donde estudiaba, fue intervenida y se resolvió la inhabilitación "de por vida" de Glas Viejó para que no pueda seguir ejerciendo actividades educativas.
También indicó que la menor fue referida a otras instituciones para que continúe con sus estudios, pero que finalmente pudo concluir el año lectivo bajo la modalidad "escuela en casa" (tutoría privada), según fue su decisión y la de su familia.
De su lado, la ministra de Justicia, Johana Pesántez, fue enfática en negar "cualquier tipo de intervención" del Gobierno en el proceso judicial. Emplazó a quienes hacen estas afirmaciones a que denuncien y demuestren "quién o en qué momento" ha existido tal intervención.
"Esto en su momento podría ser un delito que tendrá su proceso de ser comprobado", sostuvo.

En tanto que el ministro del Interior, José Serrano, calificó de  "aberrante, morbosa y miserable" la actuación de ciertos abogados en este caso. "Pretenden en un proceso que está en indagación previa, justamente alterar ese procedimiento y violenta garantías y protecciones que se están otorgando a la niña presumiblemente violada por Glas Viejó", acotó.

Fuente: El Telégrafo

jueves, 13 de septiembre de 2012

Los narcos más buscados de México

    Stage Image
  • thumb2
  • thumb3
  • thumb4
  • thumb5
  • thumb11
  • thumb12
  • thumb13

La Procuraduría General de la República tiene una lista de los prófugos más buscados de México. Destacan los narcotraficantes, por los cuales se ofrecen millonarias recompensas. A continuación el listado. SERVANDO GÓMEZ 'LA TUTA': Fundador de 'La Familia Michoacana'. Documentos de la PGR señalan que coordina a algunos 'lugartenientes' y supervisa el tráfico de drogas. La PGR y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal lo consideran uno de los hombres más violentos, al grado de ser capaz de asesinar sólo basado en quien le lee las cartas del Tarot, según un reportaje de Noticieros Televisa. De acuerdo con investigaciones, "La Tuta" es fundador de la nueva banda criminal "Los Caballeros Templarios". La policía mexicana ofrece una recompensa de unos $2.5 millones.
Fuente: univisión noticias

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Obama declara “estado de alerta” en las embajadas de EEUU

LIBYA-US-EMBASSY-DEATH
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró este miércoles que “se hará justicia” por la muerte del embajador estadounidense en Bengasi, Chris Stevens, y que su Gobierno trabajará con el de Libia para procesar a los culpables. De momento, la Casa Blanca ha enviado a 50 marines para proveer de seguridad a los diplomáticos norteamericanos en aquel país. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, acompañado por la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, Obama añadió que el ataque no romperá las relaciones de Washington con el nuevo gobierno en Trípoli, a quien EE UU ayudó a acceder al poder después del derrocamiento del dictador Muamar El Gadafi durante la llamada Primavera Árabe.
Trabajaremos con el Gobierno libio para poner ante la justicia a los asesinos que atacaron a nuestros diplomáticos“. ”Que no haya lugar a dudas: se hará justicia“, añadió el mandatario, quien condenó “en los términos más fuertes posibles” el “indignante y horrible” ataque a la legación, que costó la vida a Stevens y a otros tres estadounidenses que trabajaban en ella, entre ellos el diplomático Sean Smith.
En un comunicado previo, Obama había dicho: “Le he dado instrucciones a mi Administración para que concenda todos los recursos necesarios para apoyar la seguridad de nuestro personal en Libia, y para aumentar la seguridad en nuestras misiones diplomáticas alrededor del mundo”.

Fuente: LaRepública

martes, 11 de septiembre de 2012

Empresario ecuatoriano se escapa del ELN tras 770 días cautiverio

Un desertor del grupo guerrillero colombiano entregó a las autoridades al ecuatoriano Orlando Ibarra, quien fue plagiado en agosto de 2010, en Ipiales.

Orlando Ibarra se abraza con uno de sus familiares, que lo recibió en la Base Aérea. Foto: Marco Salgado |  El Telégrafo Orlando Ibarra se abraza con uno de sus familiares, que lo recibió en la Base Aérea. Foto: Marco Salgado | El Telégrafo
Redacción Judicial
“Quiero agradecer a Dios y quiero contarles que en estos 770 días de cautiverio he visto injusticias que se hacen en las montañas colombianas”, señaló ayer en la noche el empresario ecuatoriano Orlando Sigifredo Ibarra Sarmiento, de 39 años, secuestrado el 2 de agosto de 2010 por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.
Orlando, gerente de la empresa de transporte de carga pesada “Transcomerinter”, cuya matriz está ubicada en Quito y tiene sucursales en Colombia y Perú, fue plagiado en su oficina en Ipiales (Nariño, frontera con Ecuador), donde se encontraba radicado desde hacía 10 años.

Obama: EE.UU. es más fuerte y más seguro

El mandatario estadounidense afirmó en un acto conmemorativo del undécimo aniversario de los atentados terroristas del 11-S que el liderazgo de Al Qaeda "está devastado y Osama bin Laden no volverá a amenazarnos".

El presidente de EE.UU., Barack Obama, y la primera dama, Michelle Obama, guardan un minuto de silencio durante el homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre del 2001, en la Casa Blanca. Foto: EFE El presidente de EE.UU., Barack Obama, y la primera dama, Michelle Obama, guardan un minuto de silencio durante el homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre del 2001, en la Casa Blanca. Foto: EFE
Agencia AFP
El presidente Barack Obama afirmó este martes que su país es "más fuerte" y más seguro" actualmente, al conmemorar en el Pentágono el undécimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre.

"Cualquiera sea el número de años que pasen, la cantidad de veces que nos reunamos en este lugar sagrado, sépanlo, ustedes nunca estarán solos", aseguró Obama a los familiares de las víctimas del ataque contra el cuartel general de las fuerzas armadas estadounidenses, al sur de Washington.

"Con su sacrificio, ellos nos ayudaron a hacer a Estados Unidos lo que es hoy; Estados Unidos salió fortalecido" de la tragedia, afirmó.

Fuente: El Telégrafo

"Felipao" abre el marcador para la "Tri" frente a Uruguay

Miles de hinchas apoyan a la
El partido de la selección de Ecuador arrancó en el estadio Centenario frente a su similar de Uruguay con el objetivo firme de seguir sumando puntos para ganar un cupo en el mundial de Brasil 2014.
Al minuto 7 se produjo una falta penal contra Felipe Caicedo. El delantero que milita en el Lokomotiv Moscow cobró el penal y abrió el marcador en el Centenario a favor del cuadro tricolor.
Si la "Tri" sale victoriosa en este encuentro, se ubicaría primero en la tabla de posiciones hasta jugarse el partido Perú - Argentina.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Hoy nace una nueva internet


original
Puede que este miércoles internet le parezca la misma de siempre, pero lo cierto es que la red global estrenó un nuevo sistema de protocolos que reemplazará el existente y que permitirá la creación de trillones de nuevas direcciones.
El sistema IPv6, puesto en marcha a las 00:01 GMT, sustituirá poco a poco al IPv4, lo que permitirá salir del apuro en el que ahora se encuentra internet: cada vez cuenta con menos direcciones.
Y la principal razón por la que necesitamos nuevas direcciones es la proliferación de aparatos inteligentes.

Mudanza necesaria

Expertos consultados aseguran que los usuarios en realidad van a notar pocos cambios respecto al viejo sistema IPv4.
Este tipo de protocolo se concibió durante el nacimiento de la red y sólo permite la creación de hasta 4.000 millones de direcciones IP, el número que identifica a cada aparato conectado a la red.
Cada uno de estos aparatos, tales como una computadora, tableta o celular inteligente, necesita su propia dirección para poder acceder a internet.
Sin embargo, debido a que las direcciones escasean, en ocasiones varias computadoras funcionando en el mismo hogar no tienen más remedio que compartir la misma IP, lo que da lugar a una navegación mucho más lenta.

Billones de billones de direcciones

La empresa de tecnología Cisco predijo que en 2016, unos 18.900 aparatos estarán conectados a internet, por lo que la puesta en marcha del IPv6 permitirá crear el espacio necesario para darles cabida.
Vint Cerf, pionero de la red y actual "jefe evangelista de internet" para Google, explicó en su blog que "el nuevo y mayor IPv6 extenderá el límite de internet a 240 billones, de billones, de billones de direcciones. "Suficiente para el esencial crecimiento ilimitado del futuro próximo".

domingo, 9 de septiembre de 2012

La selección de Ecuador viajó a Uruguay sin Montero

Montero no alcanzó a recuperarse de una lesión que sufrió en los primeros minutos del partido que Ecuador ganó el viernes pasado por 1-0 ante Bolivia, en Quito.

Foto: Fernando Sandoval

Agencia EFE


La selección de Ecuador viajó este domingo a Montevideo, donde el próximo martes se enfrentará a la de Uruguay, comandada en la ofensiva por el goleador Cristian Benítez, mientras que Jefferson Montero quedó descartado debido a una lesión sufrida en el choque ante Bolivia el pasado viernes.

Benítez reaparecerá en las eliminatorias suramericanas como líder de la delantera de Ecuador, tras cumplir un partido de suspensión por la acumulación de dos tarjetas amarilla.

Por su parte, Montero no alcanzó a recuperarse de una lesión que sufrió en los primeros minutos del partido que Ecuador ganó el viernes pasado por 1-0 ante Bolivia, en Quito.

Fuente: El Telégrafo

Periodista del SNMP fue agredida por seguidores de Capriles en La Pastora

Por: |
Periodista del SNMP fue agredida por seguidores de Capriles en La Pastora

Periodista del SNMP fue agredida por seguidores de Capriles en La Pastora

Credito: AVN

Caracas, 09 Sep. AVN.- Este domingo, durante la caminata convocada por los sectores de la oposición en La Pastora, en Caracas, fue agredida la periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), Lorena Benitez, por negarse a entregar sus instrumentos de trabajo mientras realizaba la cobertura de la actividad proselitista.

La actividad fue convocada por el candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski, quien sin embargo no acudió para "prevenir" la violencia, que supuestamente sería generada por parte de la militancia que respalda la propuesta socialista del candidato Hugo Chávez.

Sin embargo, Benitez denuncia que tras emprender sus labores con otros periodistas del SNMP fue víctima de agresión por un grupo de personas que vestían franelas alusivas a los partidos de la oposición.
 
Fuente: aporrea

Chávez espera que tras desastre de la derecha el 7-O surjan cambios en la política opositora

Credito: RNV

  El candidato de la Patria, Hugo Chávez, manifestó este sábado su aspiración a que la oposición venezolana cambie su rumbo político, luego de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, donde vaticina una derrota para este sector.

“Sigo mirando el campo político opositor. De verdad, espero que después de su desastre el 7-Oct, surja un nuevo mapa en la derecha política!”, señaló el líder revolucionario a través de su cuenta en Twitter @chavezcandanga.

El dirigente socialista también repudió que el candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski, niegue que aprobó un documento que tiene su firma, en el cual se muestra el programa de Gobierno, aún oculto, que aplicaría la burguesía si este llegase a ganar las elecciones.

Fuente: Aporrea

sábado, 8 de septiembre de 2012

Correa dice que Emilio Palacio puede regresar “cuando quiera”


emilio asilo
El periodista Emilio Palacio anunció, desde Miami, que el Servicio de Migración de los Estados Unidos le concedió “asilo político” a él, a su mujer y a sus dos hijos. En rueda de prensa, Palacio se ha referido a lo que describe como “autocensura” de los medios de comunicación en el Ecuador. También ha agradecido a sus abogados, Jorge Alvear y Sandara Grosman.
El Presidente Correa ha reaccionado hoy, en su cuenta de twitter, y ha dicho que Palacio puede regresar “cuando quiera”. También se ha referido a la persecución alegada por Palacio como “otra de las grandes patrañas”.

El vicecanciller Marco Albuja también reaccionó en twitter. Ayer puso en duda que la calidad del asilo obtenido por Palacio sea la de “asilo político”. En todo caso, ha reconocido que el Gobierno de los Estados Unidos podría hacerlo “en apego a su soberanía”. También ha dicho que “es una lástima que que Palacio no se encuentre en el país para otorgarle el salvoconducto al que tiene derecho”. Albuja también ha escrito:  “llamaría la atención una decisión así, demostraría la madurez con la que se toman. Palacio NO tiene orden de prisión puede venir hoy”.
Palacio huyó a Miami tras ser condenado junto a otros directivos de El Universo a tres años de prisión y al pago de 40 millones de dólares a raíz de una denuncia interpuesta por el presidente Rafael Correa.
“La aprobación refleja el claro reconocimiento del Gobierno de EE.UU. de que el señor Palacio ha sido víctima de persecución de parte del Gobierno de Ecuador y de su presidente Rafael Correa”, dijo su abogada, Sandra Grossman, en una conferencia de prensa en Miami.

Fuente: LaRepública

Pachakutik aún no consigue su reinscripción


Reporte PK - CNE
La asambleísta, Diana Atamaint, en su cuenta de Twitter, informó que los resultados parciales de la revisión de firmas de Pachakutik según el Consejo Nacional Electoral (CNE) son los siguientes.
- 105.195 firmas validas,
- 43. 882 registros no válidos
- 159.345 firmas fueros procesados.
Aunque aún no alcanzan el mínimo requerido, el partido todavía tiene un paquete de 68.682 firmas por ser procesadas.
  Fuente: LaRepública

viernes, 7 de septiembre de 2012

Ecuador se aprovechó de un pobre Bolivia y lo venció con justicia

A los 26´ del segundo tiempo Felipe Caicedo de penal le dio el triunfo final a los ecuatorianos. De esta manera, el cuadro local vuelve a la victoria luego de varios cotejos sin sumar de a tres.


Por eso será una gran oportunidad para estirar el presente con triunfo. Ecuador que hasta el momento no pudo obtener dos triunfos al hilo (sólo ganó y perdió) y Bolivia que intentará sorprender con el aliciente que significa el debut oficial de su nuevo entrenador, Xabier Azkargorta. El español ya se había presentado en la victoria ante Guyana por 2 a 0.

En lo que respecta al equipo, Reinaldo Rueda cumplió con uno de los pedidos máximos del público: la vuelta de Felipe Caicedo, aunque no estará desde el arranque. La duda radica en Luis Saritama, con molestias en su rodilla, aunque se estima que continuará como “doble cinco” junto a Segundo Castillo. En tanto, la dupla a la ofensiva la comandarán Narciso Mina y Jaime Ayoví. No podrá contar con Joao Rojas ni Máximo Banguera, lesionados. Sus lugares los ocuparán Michael Quiñónez y Robinson Sánchez.

Medio centenar de muertos por varios sismos en China

A medida que progresan las tareas de rescate y los equipos de salvamento llegan a zonas más remotas aumenta el número de fallecidos en el desastre.

Un edificio afectado por el sismo en localidad china de Yiliang, provincia de Yunnan. Foto: AFP Un edificio afectado por el sismo en localidad china de Yiliang, provincia de Yunnan. Foto: AFP
Agencia EFE
Al menos cincuenta personas han muerto y más de 160 han resultado heridas en el sismo de 5,7 grados y su serie de réplicas que sacudieron este viernes las provincias de Yunnan y Guizhou, en el suroeste de China, y que han obligado a evacuar al menos a 100.000 personas y hace temer que aumente el número de víctimas.

A medida que progresan las tareas de rescate y los equipos de salvamento llegan a zonas más remotas aumenta el número de fallecidos en el desastre.

A medida que progresan las tareas de rescate y los equipos de salvamento llegan a zonas más remotas aumenta el número de fallecidos en el desastre.

VAMOS ECUADOR , ESTE VIERNES TODOS CON LA SELECCION

Ecuador 'supera' a Bolivia en la balanza histórica

La fría estadística le sonríe a la Tri
Seleccion 19
Quito
La de esta tarde, será la vigésimo quinta ocasión en la que Ecuador y Bolivia se enfrenten entre sí en las arenas sudamericanas. De momento, el Equipo de Todos dobla en número de victorias al representativo del Altiplano.
Cada uno de los Guerreros Tricolores han manifestado en repetidas ocasiones durante la última semana, que sería un tremendo error subestimar al combinado boliviano, que ahora volverá a ser conducido por el estratega vasco Xabier Azkargorta (que los llevó a Estados Unidos 94').

Antonio Valencia, principal referente del seleccionado que representa a la Mitad del Mundo, destacó el juego que ha desplegado la Verde en sus partidos contra Colombia, Argentina y sobre todo en el 3 a 1 sobre Paraguay, con el que el pueblo boliviano recobró sus ilusiones mundialistas.

Nadie se confía en la esquina Tricolor. La concentración es la máxima en el elenco conducido por el alineador colombiano/hondureño Reinaldo Rueda, si bien la balanza histórica en los Ecuador vs Bolivia se inclina claramente a favor de los ecuatorianos.

De acuerdo a las cifras que maneja la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), de un total de veinticuatro enfrentamientos previos entre ambos seleccionados, Ecuador registra 10 victorias, 9 empates y 5 derrotas (41 goles a favor y 27 en contra). Que la veinticinco sea la onceava.

jueves, 6 de septiembre de 2012

EEUU incluye en “lista negra” a la esposa del Chapo Guzmán


chapo
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este jueves que incluyó en su “lista negra” a Griselda López Pérez, la segunda esposa del fugitivo narcotraficante mexicano Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, por el papel que ésta juega en su cartel de las drogas.
El director de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés), Adam J. Szubin, explicó en un comunicado que “es la tercera vez en los últimos cinco meses” que su oficina dirige acciones contra familiares que actúan en nombre del ‘Chapo’ Guzmán, como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico.
La OFAC decidió incluir a López Pérez en su lista de narcotraficantes “por su papel en las operaciones de la organización de narcotráfico” del ‘Chapo’ Guzmán, y por ayudarle a éste a “evadirse de la Justicia”.
Las autoridades estadounidenses también señalaron que López Pérez “provee apoyo material a las actividades de narcotráfico de su esposo”, quien fue incluido en la lista en 2001 de acuerdo con una ley federal contra el narcotráfico.
Desde junio de 2000, la OFAC ha incluido en esa lista notoria a más de 1.100 negocios e individuos vinculados con 97 cabecillas del narcotráfico internacional.

Fuente: LaRepública

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Una australiana madre de 12 niños da a luz a quintillizos

 
DPA
Archivo

SYDNEY - Una mujer australiana, madre de 12 hijos, dio a luz el martes a quintillizos en un hospital de Melbourne, aunque una de las niñas murió nada más nacer.

Según informó hoy el centro médico Monash, la madre y los demás bebés, dos niños y dos niñas, se encuentran bien.

La mujer, de 48 años, se había quedado embarazada de forma natural. Estadísticamente, un embarazo de quintillizos -sin que sea por tratamiento hormonal- sucede sólo en una de cada 55 millones de mujeres.

El hospital señaló que la familia rechaza comparecer ante los medios. Los bebés nacieron por cesárea, en un parto para el que fue habilitado un equipo de 30 especialistas.

Fuenete: La Jornada