sábado, 3 de noviembre de 2012

Fuga de cerebros a Ecuador por la crisis en España

150 profesionales españoles migrarán a Ecuador - Universia España
Se trata de formar profesionales en el área de la educación terciaria. Foto: Universia
Los profesionales que se formarán en Ecuador recibirán una paga de 1.700 dólares al mes en 13 veces
  Una publicación del diario español La Vanguardia reveló ayer una fuga de cerebros y mencionó el caso de 150 españoles que, contratados por el Gobierno de Ecuador para formar a los docentes de sus universidades y abrir allí líneas de investigación, migran a ese país huyendo de la crisis.

“Ahora la flecha migratoria se ha dado la vuelta”, dijo la bióloga Sol Martínez, quien es parte de los especialistas universitarios españoles que viajaron a Ecuador. “Era un país inmigrante, ahora es el que contrata a nuestros doctores; el mundo al revés”, comentó.

De la información se desprende que los profesionales españoles aportarán con sus conocimientos al plan de reforma educativa en las universidades, formando a los docentes.

“Ofrecemos 1.700 dólares al mes y trece pagas; las que les quita (el presidente español Mariano) Rajoy se las damos nosotros”, dijo Pablo Ulloa, coordinador de las Universidades Ecuatorianas ante las Universidades Europeas. “Este salario es una base para empezar, luego ellos ya elegirán si quieren seguir, nos encantaría que dirigieran carreras y, por qué no, que llegaran a ser rectores de universidades con su correspondiente aumento de salario”, refirió el funcionario, según el medio.

En medio de la ilusión y la incertidumbre, los primeros 20 españoles partieron desde Madrid para Ecuador, los siguientes viajarán progresivamente hasta completar los 150 que el Gobierno quiere contratar antes de fines de año, indicó La Vanguardia.

Fuente: El Universo

jueves, 1 de noviembre de 2012

Patiño anticipa inscripción de Correa vía Twitter

Los grupos políticos matriculados ante el Consejo Nacional Electoral deben inscribir las candidaturas presidenciales y a la Asamblea Nacional legislativa el 15 de noviembre venidero.

El próximo 4 de enero arrancará la campaña electoral y el 17 de febrero se efectuará la primera ronda de comicios, que podría dar paso a una segunda el 7 de abril. Foto: Archivo El próximo 4 de enero arrancará la campaña electoral y el 17 de febrero se efectuará la primera ronda de comicios, que podría dar paso a una segunda el 7 de abril. Foto: Archivo
Redacción Web - EFE
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, anticipó la noche de ayer, la inscripción oficial del presidente Rafael Correa a la reelección en los comicios de febrero próximo.
Esta es la primera vez que una autoridad menciona públicamente sobre la posible candidatura a la reelección de Correa, quien ha insistido en que sólo aceptará la postulación si así lo deciden las bases de su grupo político.
En su cuenta de Twitter, el canciller, que es también miembro el movimiento Alianza País, señaló que la inscripción se efectuaría el próximo 12 de noviembre.

Fuente: ElTelégrafo

Pazmiño y Molina, los más opcionados para presidir Corte Constitucional

Tras la designación de los jueces de la CC, ahora se busca a un nuevo presidente; pero esa designación se hará luego de que la Asamblea Nacional posesione oficialmente a los ganadores del concurso organizado por el Consejo de Participaci

Pazmiño y Molina, los más opcionados para presidir Corte Constitucional. Pazmiño y Molina, los más opcionados para presidir Corte Constitucional.
Ayer fue notificada la Asamblea Nacional del resultado oficial de las notas obtenidas por los postulantes a jueces de la Corte Constitucional (CC), luego del concurso realizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Aunque los ganadores todavía no han sido juramentados, analistas hacen estimaciones de quien podría ser el nuevo presidente de la entidad. Patricio Pazmiño -actual presidente de la CC- es uno de los opcionados para quedarse en el cargo. Él fue propuesto por la Función Ejecutiva. Rodrigo Bucheli, catedrático de Práctica Penal, justificó la posibilidad porque “es uno de los jueces más conocidos de entre los 9 magistrados que quedaron como titulares”.

Fuente: ElTelégrafo.com.ec

miércoles, 31 de octubre de 2012

Para empresarios, el proyecto de ley es un “desincentivo”

Blasco Peñaherrera dijo que el Gobierno envía un “paquete tributario” disfrazado de “bono”.Para Pablo Dávila regular salarios de banqueros y eliminar la exoneración del 10% del IR restringe las actividades económicas y no permitiría la libre contratación

Pablo Dávila (izq. de Paco Velasco) llevó en Power Point la explicación a los supuestos impactos de la ley sobre el sector productivo. Foto: Cortesía Asamblea Nacional Pablo Dávila (izq. de Paco Velasco) llevó en Power Point la explicación a los supuestos impactos de la ley sobre el sector productivo. Foto: Cortesía Asamblea Nacional
De uno en uno llegaban los asambleístas e invitados a la Comisión de Régimen Económico para tratar el proyecto de Ley de Redistribución del Gasto Social.
Los comentarios sobre la tarde lluviosa en la capital fueron la antesala del debate, en donde el documento fue duramente criticado por los sectores productivos del país, representados por Pablo Dávila, presidente de la Cámara de Industrias de Pichincha; Blasco Peñaherrera Solah, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio; Roberto Azpiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano y Gino Descalzi, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano.
La comisión contó con la mayoría de sus integrantes -algunos llegaron tarde por el temporal- y la sesión, prevista para las 14:30 inició con 15 minutos de retraso.

Ordenan prisión preventiva contra dos ex directores de Cofiec

unda y sandoval
Los jueces de la Primera Sala de lo Penal de Pichincha han dictado orden de prisión preventiva en contra de los exdirectores de Cofiec, Roberto Sandoval y Omar Unda, detenidos esta madrugada, y acusados por la Fiscalía de responsabilidad en el otorgamiento de un crédito de 800 mil dólares, sin garantías válidas, al ciudadano argentino Gastón Duzac.
Durante la audiencia de formulación de cargos, Roberto Sandoval ha declarado que el presidente ejecutivo del banco, Antonio Buñay, presionó a cada uno de los miembros del directorio para que aprueben el crédito. Finalmente, dijo, ellos aprobaron la apertura de una línea de crédito, que no es lo mismo, argumentó.
Sandoval también dijo que Buñay sumilló cinco firmas para que se apruebe el desembolso en favor de Duzac.
Sandoval y Unda fueron capturados esta madrugada.

Fuente: LaRepública

Anabella no está segura si Álvaro regresará al país


anabella
La doctora Anabella Azín, esposa del empresario Álvaro Noboa, ha dicho a Radio Sucre que en los días que siguen, el líder del PRIAN debe tomar la difícil decisión de regresar o no al país. “Es una decisión muy difícil de tomar”. Si retorna “tiene una medida cautelar que le impide salir del país” y dijo también que corre el riesgo de que si su marido regresa el gobierno impulse otro juicio que le impida ser candidato.
Azín ha dicho que su marido es un “perseguido político” por el actual gobierno.

Fuente: LaRepública

martes, 30 de octubre de 2012

Alrededor de un millón de personas se movilizará durante el feriado

Home Noticias Mundo Deportes Opinión Entretenimiento Tecnología Sociedad País Multimedia Videos Fotogalerías Audios Gráficos interactivos Especiales Blogs Tránsito Suplementos

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/Fiestas-feriado-descanso-transporte-ninos-playas-desfile-turismo_5_583791622.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

SALINAS, Santa Elena. Unos 80 mil turistas llegaron a esta provincia, la mayor parte de ellos fue a este balneario.
Home Noticias Mundo Deportes Opinión Entretenimiento Tecnología Sociedad País Multimedia Videos Fotogalerías Audios Gráficos interactivos Especiales Blogs Tránsito Suplementos

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/Fiestas-feriado-descanso-transporte-ninos-playas-desfile-turismo_5_583791622.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

 El Ministerio de Turismo informó que según proyecciones de la Dirección de Investigación esta feriado generaría una dinamización económica por sobre los 77 millones de dólares.

Alrededor de un millón de personas se movilizarán durante el feriado del Día de los Difuntos y la conmemoración de la Independencia de Cuenca, así lo informó este martes el Ministerio de Turismo.
La Secretaría de Estado informó que según proyecciones de la Dirección de Investigación esta feriado generaría una dinamización económica por sobre los 77 millones de dólares.
"Para garantizar la tranquilidad de los turistas nacionales y extranjeros, que se disponen a recorrer los atractivos turísticos del Ecuador, las autoridades de la Policía Nacional desarrollarán operativos de seguridad en las carreteras del país", adelantó la entidad, que recomendó varias alternativas turísticas en el país como las ceremonias religiosas que se desarrollan especialmente en las zonas rurales para recordar a los difuntos son uno de los principales atractivos de este feriado.
El Ministerio detalló que en la zona norte y centro del país existen varias formas de recordar a los difuntos: en el Carchi, Imbabura, Tungurahua, y Chimborazo la visita al cementerio se realiza con mayor énfasis en la noche; allí los familiares acuden para rezar y velar a sus seres queridos.
Miembros de comunidades indígenas de estas provincias acostumbran llevar al cementerio colada morada y guaguas de pan, churos y champús, para “compartir con las almas”.

Fuente: ElTelégrafo