sábado, 3 de noviembre de 2012

Fuga de cerebros a Ecuador por la crisis en España

150 profesionales españoles migrarán a Ecuador - Universia España
Se trata de formar profesionales en el área de la educación terciaria. Foto: Universia
Los profesionales que se formarán en Ecuador recibirán una paga de 1.700 dólares al mes en 13 veces
  Una publicación del diario español La Vanguardia reveló ayer una fuga de cerebros y mencionó el caso de 150 españoles que, contratados por el Gobierno de Ecuador para formar a los docentes de sus universidades y abrir allí líneas de investigación, migran a ese país huyendo de la crisis.

“Ahora la flecha migratoria se ha dado la vuelta”, dijo la bióloga Sol Martínez, quien es parte de los especialistas universitarios españoles que viajaron a Ecuador. “Era un país inmigrante, ahora es el que contrata a nuestros doctores; el mundo al revés”, comentó.

De la información se desprende que los profesionales españoles aportarán con sus conocimientos al plan de reforma educativa en las universidades, formando a los docentes.

“Ofrecemos 1.700 dólares al mes y trece pagas; las que les quita (el presidente español Mariano) Rajoy se las damos nosotros”, dijo Pablo Ulloa, coordinador de las Universidades Ecuatorianas ante las Universidades Europeas. “Este salario es una base para empezar, luego ellos ya elegirán si quieren seguir, nos encantaría que dirigieran carreras y, por qué no, que llegaran a ser rectores de universidades con su correspondiente aumento de salario”, refirió el funcionario, según el medio.

En medio de la ilusión y la incertidumbre, los primeros 20 españoles partieron desde Madrid para Ecuador, los siguientes viajarán progresivamente hasta completar los 150 que el Gobierno quiere contratar antes de fines de año, indicó La Vanguardia.

Fuente: El Universo

jueves, 1 de noviembre de 2012

Patiño anticipa inscripción de Correa vía Twitter

Los grupos políticos matriculados ante el Consejo Nacional Electoral deben inscribir las candidaturas presidenciales y a la Asamblea Nacional legislativa el 15 de noviembre venidero.

El próximo 4 de enero arrancará la campaña electoral y el 17 de febrero se efectuará la primera ronda de comicios, que podría dar paso a una segunda el 7 de abril. Foto: Archivo El próximo 4 de enero arrancará la campaña electoral y el 17 de febrero se efectuará la primera ronda de comicios, que podría dar paso a una segunda el 7 de abril. Foto: Archivo
Redacción Web - EFE
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, anticipó la noche de ayer, la inscripción oficial del presidente Rafael Correa a la reelección en los comicios de febrero próximo.
Esta es la primera vez que una autoridad menciona públicamente sobre la posible candidatura a la reelección de Correa, quien ha insistido en que sólo aceptará la postulación si así lo deciden las bases de su grupo político.
En su cuenta de Twitter, el canciller, que es también miembro el movimiento Alianza País, señaló que la inscripción se efectuaría el próximo 12 de noviembre.

Fuente: ElTelégrafo

Pazmiño y Molina, los más opcionados para presidir Corte Constitucional

Tras la designación de los jueces de la CC, ahora se busca a un nuevo presidente; pero esa designación se hará luego de que la Asamblea Nacional posesione oficialmente a los ganadores del concurso organizado por el Consejo de Participaci

Pazmiño y Molina, los más opcionados para presidir Corte Constitucional. Pazmiño y Molina, los más opcionados para presidir Corte Constitucional.
Ayer fue notificada la Asamblea Nacional del resultado oficial de las notas obtenidas por los postulantes a jueces de la Corte Constitucional (CC), luego del concurso realizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Aunque los ganadores todavía no han sido juramentados, analistas hacen estimaciones de quien podría ser el nuevo presidente de la entidad. Patricio Pazmiño -actual presidente de la CC- es uno de los opcionados para quedarse en el cargo. Él fue propuesto por la Función Ejecutiva. Rodrigo Bucheli, catedrático de Práctica Penal, justificó la posibilidad porque “es uno de los jueces más conocidos de entre los 9 magistrados que quedaron como titulares”.

Fuente: ElTelégrafo.com.ec